La Constitución de 1869 y el Reinado de Amadeo I
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I
La Constitución de 1869
Tras el triunfo de la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", se promulgó la Constitución de 1869. Esta carta magna se fundamentó en los principios del liberalismo progresista, estableciendo una monarquía parlamentaria con amplias libertades y derechos individuales.
Características principales:
- Soberanía popular: La Constitución reconocía la soberanía del pueblo como fuente de legitimidad del poder.
- Derechos individuales: Se consagraban derechos como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión y la libertad de culto.
- Sufragio universal masculino: Se establecía el derecho al voto para todos los hombres mayores de 25 años.
- Descentralización administrativa: Se promovía la autonomía de las provincias y municipios.
- Monarquía parlamentaria: El rey ejercía como jefe de Estado con poderes limitados, mientras que el poder ejecutivo recaía en el Consejo de Ministros, responsable ante las Cortes.
- Libertad de culto: Se reconocía la libertad religiosa, aunque la Iglesia Católica mantenía una posición privilegiada.
La Constitución de 1869 fue la más liberal de la historia constitucional española hasta ese momento, ampliando significativamente el catálogo de derechos y libertades.
La Regencia de Serrano y la Búsqueda de un Rey
Tras la aprobación de la Constitución, el general Serrano fue nombrado regente en junio de 1869. Durante su regencia, se enfrentó a diversos problemas, como la insurrección en Cuba, las demandas de los republicanos y las revueltas jornaleras en Andalucía.
Mientras tanto, se buscaba un rey para ocupar el trono español. Los principales candidatos fueron:
- Antonio de Orleans, duque de Montpensier, apoyado por unionistas y Serrano.
- Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, apoyado por progresistas demócratas y Prim.
- Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, apoyado por Bismarck.
Tras el fracaso de las candidaturas de Orleans y Sajonia, el general Prim propuso a Amadeo de Saboya, duque de Aosta, como candidato al trono. Amadeo fue finalmente elegido rey por las Cortes en noviembre de 1870.
El Reinado de Amadeo I (1871-1873)
Amadeo I llegó a España en un contexto político complejo. El asesinato del general Prim, su principal valedor, poco antes de su llegada, le privó de un apoyo crucial. Durante su breve reinado, tuvo que hacer frente a numerosos desafíos:
- La Guerra de Cuba: La insurrección cubana, iniciada en 1868, continuaba sin solución.
- El Carlismo: La Tercera Guerra Carlista (1872-1876) estalló durante su reinado, generando inestabilidad y violencia.
- El Republicanismo: El movimiento republicano ganaba fuerza, oponiéndose a la monarquía.
- La Oposición de la Iglesia: La Iglesia Católica se mostraba hostil hacia Amadeo I por su condición de Saboya.
- El Descontento de los Industriales: La política librecambista del ministro Figuerola generó malestar entre los industriales.
A pesar de sus esfuerzos por consolidar la monarquía parlamentaria, Amadeo I no logró superar las dificultades y abdicó en febrero de 1873. Su reinado marcó el fin del Sexenio Democrático y dio paso a la Primera República Española.