Constitución de Cádiz de 1812: El Fin del Antiguo Régimen y el Nacimiento de la Monarquía Parlamentaria en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Clasificación

Naturaleza del texto

Se trata de un texto de carácter histórico-jurídico, concretamente de la Constitución de Cádiz de 1812.

Contexto histórico

España, después de la invasión de las tropas napoleónicas que entraron con la intención de invadir Portugal y se quedaron, protagoniza la Guerra de la Independencia en la que el pueblo inicia una lucha contra los invasores franceses.

Cádiz, ciudad que se mantiene libre de Francia, será el lugar elegido por el pueblo español (en este momento influenciado por ideas liberales de la Revolución Francesa) donde se redactará la Constitución de 1812, que supondrá el fin del Antiguo Régimen en España y la proclamación de la monarquía parlamentaria.

Autor y destinatario

  • Autor: Regencia del Reino (nombrada por las Cortes Generales Extraordinarias).
  • Destinatario: Texto público con carácter nacional.

Contenidos

Las ideas principales que se reflejan en el texto son las siguientes:

  • Artículo 1: Se hace mención a todos los españoles, tanto en Europa como en América, que forman la nación española.
  • Artículo 3: Se aprecia una idea liberal heredada de la Revolución Francesa: soberanía nacional (el poder está en el pueblo).
  • Artículo 8: Se aprecia la idea de todos iguales ante la ley (de nuevo una idea contraria al Antiguo Régimen). Se acaba con la división de estamentos y, por tanto, no hay exención fiscal para nadie, es decir, todos pagan impuestos.
  • Artículo 12: Se establece como única religión la católica.
  • Artículo 14: Se establece una monarquía moderada hereditaria. Ha desaparecido el concepto de monarquía absolutista.
  • Artículos 15, 16 y 17: Se ve de nuevo una idea clave en la Revolución Francesa: la división de poderes.
    • Artículo 15: Establece que el poder legislativo reside en las Cortes con el Rey.
    • Artículo 16: Hace referencia al poder ejecutivo, que reside en el Rey.
    • Artículo 17: Se refiere al poder judicial, que quedará en manos de los tribunales.
  • Artículo 371: Habla sobre la libertad de expresión, siempre y cuando las leyes sean respetadas.

Todas estas ideas suponen un gran avance en el pensamiento político y, en definitiva, son el fin de las ideas del Antiguo Régimen.

Entradas relacionadas: