Constitución de la Ciudad de Buenos Aires: Estructura y Disposiciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Constitución de la Ciudad de Buenos Aires

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires fue sancionada en 1996.

Estructura General

Se divide en:

  • Preámbulo
  • Título Preliminar (Principios, Límites)
  • Libro Primero (Políticas Especiales, Derechos y Garantías)
  • Libro Segundo (Gobierno de la Ciudad)

Se basó en las constituciones de Francia y Estados Unidos.

Ha tenido varias reformas a lo largo de los años.

Se divide en títulos y, posteriormente, en capítulos.

Particularidades del Preámbulo

El preámbulo presenta particularidades respecto a otros. Una diferencia clave es que el de la Ciudad de Buenos Aires menciona a las provincias y la función de los habitantes.

Título Preliminar: Principios

ARTÍCULO 1º.- La Ciudad de Buenos Aires, conforme al principio federal establecido en la Constitución Nacional, organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa.

Libro Primero: Derechos y Garantías

ARTÍCULO 10.- Rigen todos los derechos, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, así como las leyes de la Nación.

ARTÍCULO 12.- La Ciudad garantiza:

  • El derecho a la identidad de las personas.
  • El derecho a la privacidad.
  • La inviolabilidad de la propiedad.

Otros artículos relevantes mencionados:

  • El Artículo 14 que trata sobre los derechos de todos los habitantes.
  • El Artículo 14 bis: Protección de los trabajadores y protección integral de la familia.
  • El Artículo 18 establece principios como:
    • Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo.
    • El domicilio es inviolable.
    • Nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
  • Artículo 19: Respeta las acciones privadas de los hombres si no ofenden a terceros.
  • Artículo 37: Garantiza el ejercicio de derechos políticos y el sufragio. Menciona la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
  • El Artículo 41: Derecho a un ambiente sano y el deber de no comprometer a las generaciones futuras.
  • Artículo 42: Defensa de consumidores y usuarios, y control de monopolios.

Garantías Fundamentales

Se destacan garantías como:

  • La libertad.
  • La igualdad ante la ley.
  • La educación.
  • El trabajo.
  • La propiedad.

Políticas Especiales

El Libro Primero incluye disposiciones sobre diversas políticas especiales, tales como:

  • Salud
  • Educación
  • Ambiente
  • Hábitat
  • Cultura
  • Deporte
  • Seguridad
  • Igualdad entre varones y mujeres
  • Juventud
  • Personas mayores
  • Personas con necesidades especiales
  • Trabajo y seguridad social
  • Consumidores
  • Comunicación
  • Economía
  • Función pública
  • Ciencia y tecnología
  • Turismo

Entradas relacionadas: