La Constitución: Concepto, Estructura y su Rol como Norma Suprema

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Concepto de Constitución: Función Legitimadora y Supremacía

La Constitución recoge el conjunto de normas fundamentales que definen el proyecto político del Estado (conocida como Norma Configuradora). Además, es la norma de cabecera y suprema del ordenamiento jurídico estatal (la ley suprema).

La Concepción Formal de la Constitución

Esta concepción gira en torno a tres afirmaciones sustanciales:

  1. La Constitución es una ley o un conjunto de leyes adoptadas por la voluntad de un legislador.
  2. La Constitución es una ley especial, diferente de las leyes ordinarias, porque ha sido producida por un legislador especial mediante un procedimiento específico.
  3. La Constitución es la norma de cabecera y suprema del ordenamiento jurídico, ya que establece:
    • Cuáles son los órganos o los sujetos productores de la norma.
    • Cuáles son las competencias de cada uno de ellos.
    • Cuál es la respectiva importancia jurídica de cada tipo de normas y mediante qué procedimiento deben aprobarse.

La Concepción Material de la Constitución

Esta concepción se puede proyectar en tres direcciones esenciales:

  1. Es la norma que regula la producción de las restantes normas del ordenamiento (el normativismo procedimental).
  2. El contenido total de la Constitución no es otro que el constituido por el ordenamiento supremo del propio Estado.
  3. La Constitución es la decisión singular sobre el modo y la forma de la unidad política.

Estructura Normativa de las Constituciones

Las Constituciones suelen presentar la siguiente estructura normativa:

  • El Preámbulo: Es la parte introductoria de la Constitución. Por lo general, se trata de un texto solemne que carece de forma articulada. Acostumbra a contener: la titularidad del poder constituyente, la fórmula de promulgación de la Constitución, y una serie más o menos amplia de declaraciones de principios y orientaciones políticas que definen los fundamentos del ordenamiento político constitucional. En la doctrina existe una antigua polémica acerca de su estatuto jurídico y eficacia.
  • Parte Dogmática: Incluye el Título Preliminar y las Declaraciones de Derechos y Deberes fundamentales.
  • Parte Orgánica: Se refiere a los distintos órganos e instituciones del Estado (como el Parlamento, el Ejecutivo y el Poder Judicial).
  • Otras Disposiciones: Incluyen la reforma del texto constitucional, así como disposiciones adicionales, transitorias y finales.

Entradas relacionadas: