La Constitución y los Derechos: Bases del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La Constitución y el Estado
La constitución es la norma jurídica que da origen a un Estado. Se señalan las bases de la organización política y legal de una sociedad. Por medio de ella se determinan los límites dentro de los cuales las autoridades pueden ejercer su poder y se crean mecanismos para evitar la concentración de esto en una persona.
El Constitucionalismo
Con el Estado liberal nació un movimiento llamado constitucionalismo que consistió en la tendencia a organizar políticamente los Estados tomando como base una constitución. Existe constitucionalismo clásico y social.
Partes de la Constitución
Joaquin Gonzalez identificó en la constitución dos bloques: la parte dogmática y la parte orgánica.
Luego del preámbulo está la parte dogmática. En ella se establecen las bases de todos los habitantes.
La segunda parte es la parte orgánica. Esta tiene la estructura y funciones de los órganos de gobierno que ejercen poder nacional y provincial.
Los Derechos
Un derecho es la posibilidad o facultad que tiene una persona de hacer o no hacer algo.
Derechos Civiles
Los derechos civiles son los derechos esenciales de la persona, como la vida, la igualdad, libertad, propiedad, etc. Son derechos individuales porque son reconocidos a cada habitante de un estado. El poder del estado queda limitado por estos derechos, ya que debe permitir que los habitantes gocen de su libertad.
Derechos Políticos
Los derechos políticos son los relacionados con la libertad política, es decir cada ciudadano puede elegir a las autoridades o ser ellos mismos parte de un gobierno.
Derechos Sociales
Los derechos son derechos reconocidos a los integrantes de determinados grupos sociales como trabajadores o familias por ejemplo. Forma parte de la categoría de derechos: Economía, social y cultural (ONU).
Garantías Constitucionales
Las garantías constitucionales son mecanismos de protección de los derechos de los habitantes frente al poder del estado. Mientras que en un derecho solo menciona la facultad que se le reconoce a la persona, la garantía funciona como una medida para garantizar el goce de este derecho. Las garantías actúan como límites al monopolio de la fuerza que ejerce el estado. Ejemplos: El principio de reserva, el principio de legalidad.
Garantías de Defensa en Juicio
En el artículo 18 dice que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Se consagra el derecho de guardar silencio. Tampoco nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad. En excepción la ley permite detener a una persona sin orden judicial cuando está cometiendo el delito, por intentarlo, etc.
El Sistema Carcelario
el ultimo párrafo del articulo 18 habla de de las penas y el régimen carcelario. "quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas toda especie de tormento y azotes. Las cárceles de la nación seran sanas y higiénicas. La constitución establece que es la privación de la libertad por un tiempo determinado el castigo dispuesto por la ley para el que cometió un delito que merece esa pena. y todo maltrato extra es considerado violatorio de derechos humanos.