Constitución de Empresas: Elección y Trámites de Formas Jurídicas
Formas Jurídicas para la Constitución de Empresas
La selección de la forma jurídica de la empresa se efectuará después de haber realizado los planes de marketing y cuando se conozca la dimensión del proyecto empresarial a emprender.
La decisión sobre la forma jurídica de la empresa se tomará considerando el modelo, la actividad y los objetivos de la empresa.
Clasificación de las Distintas Formas Jurídicas
Persona Natural
- Emisión del RUC.
- Solicitud de matrícula de comercio.
- Afiliación a la Cámara de Comercio.
- Pago de tasa de matrícula de comercio.
- Certificación de documentos.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificado de seguridad emitido por el Cuerpo de Bomberos.
- Obtención de patente de comerciante.
- Permiso de funcionamiento o tasa de habilitación.
Persona Jurídica
- Contratación de un abogado.
- Aprobación de denominación.
- Aporte.
- Elaboración de la escritura pública.
- Afiliación a la Cámara de Producción.
- Ingreso de la escritura pública.
- Aprobación de la escritura de constitución.
- Anotaciones marginales.
- Publicación de un extracto de la resolución en diario de mayor circulación.
- Inscripción del trámite de constitución.
- Pago de tasa de nombramiento.
- Inscripción de nombramientos.
- Obtención del número de expediente.
- Obtención del RUC.
- Registro de inversión extranjera.
Criterios Clave para Elegir la Forma Jurídica
- Responsabilidad.
- Número de personas que integran el proyecto.
- Imagen.
- Obligatoriedad.
- Fiscalidad.
Gastos de Constitución Empresarial
Es fundamental conocer los gastos asociados a la constitución de una empresa, que pueden incluir:
- Servicios de abogado.
- Notario.
- Registro Mercantil.
- Municipio.
- SRI (Servicio de Rentas Internas).
- Afiliaciones a la Cámara correspondiente al negocio.
- Tasas diversas.
- Transporte.
- Copias de documentos.
La Franquicia: Un Modelo de Negocio
La franquicia es una forma de colaboración comercial entre dos entidades jurídica y financieramente independientes. Por medio de ella, una de las partes (el franquiciador), que puede ser un fabricante o un mayorista, concede a la otra (el franquiciado), generalmente un minorista, el derecho de explotación de una marca y un producto de su propiedad, o de un procedimiento comercial original. El objetivo es vender al por menor y prestar servicios a los usuarios finales.
Las franquicias pueden ser de diversos tipos:
- Producción.
- Servicios.
- Comercial.
- Industrial.
- Distribución.