Constitución de Empresas en España: Trámites, Impuestos y Tipos de Sociedades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tipos de Entidades Empresariales y sus Implicaciones Fiscales

Empresario Individual

  • Documentación: DNI del empresario individual.
  • Trámites Específicos: No requiere ningún trámite específico de constitución más allá de los generales de inicio de actividad.
  • Impuestos Principales: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Comunidad de Bienes o Sociedad Civil

  • Documentación: DNI de los empresarios, contrato público o privado de constitución, NIF (Número de Identificación Fiscal).
  • Impuestos Principales: IRPF de cada socio, IVA de la Comunidad de Bienes.

Sociedades Mercantiles

  • Impuestos Principales: Impuesto sobre Sociedades, IVA, Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
  • Trámites de Constitución y Documentación Requerida:
    • Solicitud de certificación negativa del nombre o razón social.
    • Solicitud de calificación para Sociedades Laborales y Sociedades Cooperativas (si aplica).
    • Justificación de aportes dinerarios o no dinerarios.
    • Escritura pública de constitución.
    • Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
    • Solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF).
    • Inscripción en el registro correspondiente (Registro Mercantil, Registro de Cooperativas, etc.).

Obligaciones Fiscales y Administrativas Comunes al Inicio de Actividad

Una vez constituida la entidad, se deben cumplir una serie de obligaciones comunes para el inicio de la actividad:

  • Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (Agencia Tributaria).
  • Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), si corresponde.
  • Diligencia de los libros obligatorios (contables y/o mercantiles).
  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social (SS).
  • Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social (para el empresario individual y socios/administradores de ciertas sociedades).
  • Alta de los trabajadores en la Seguridad Social, si los hubiera.
  • Adquisición y sellado del libro de visitas (si aplica, aunque su uso ha disminuido con la digitalización).

Consideraciones sobre Locales y Licencias

Para el desarrollo de la actividad, pueden ser necesarios trámites relacionados con el local:

  • Compra de locales.
  • Arrendamiento de locales.
  • Licencia de obras (si se realizan reformas).
  • Licencia de apertura o actividad.
  • Comunicación de apertura del centro de trabajo.

Facilitando la Creación de Empresas: VUE y Proceso Telemático

Ventanilla Única Empresarial (VUE)

El objetivo fundamental de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) es facilitar la creación de empresas. Para ello, se ha establecido una red de centros integrados de tramitación y asesoramiento a los emprendedores, simplificando los procedimientos administrativos.

Proceso Telemático para la Creación de una Empresa

Los pasos para constituir una empresa por vía telemática son, en síntesis, los mismos que para constituir otro tipo de sociedad. La diferencia radica en que se pueden realizar por Internet y formalizar en un solo documento, el Documento Único Electrónico (DUE), a través de los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Trámites (PAIT). Esto conlleva un considerable ahorro de tiempo y de costes para el emprendedor.

Obligaciones Fiscales Periódicas: Retenciones e Impuestos Menores

Declaración y Pago de Retenciones

Existe la obligación de declarar anualmente y de pagar diversas retenciones de forma periódica. Estas se deben pagar los 20 primeros días de abril, julio, octubre y enero (pagos trimestrales). Algunas de las retenciones más comunes incluyen:

  • Rendimientos del trabajo (según el sueldo).
  • Rendimientos del capital mobiliario (generalmente el 19%).
  • Rendimientos de actividades profesionales (generalmente el 15%).
  • Premios (20% a partir de 2.500 euros).
  • Rendimientos del capital inmobiliario (generalmente el 20%).
  • Asistencia médica (20%).
  • Actividad agrícola (2%).

Impuestos Locales y Patrimoniales

Además de las retenciones, existen otros impuestos de carácter local o patrimonial que pueden afectar a la empresa:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) (aplicable en ciertas operaciones, no solo en constitución).

Entradas relacionadas: