La Constitución Española de 1931: Un Análisis Detallado
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Elecciones y Constitución de 1931
Contexto Histórico
Las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931 tuvieron una gran participación y dieron una abrumadora mayoría a la izquierda (Republicanos de izquierda, nacionalistas de izquierda y PSOE).
Características de la Constitución de 1931
El proyecto de Constitución fue el resultado de un compromiso entre los republicanos de izquierdas y los socialistas y se caracteriza por:
a. Soberanía Popular y Sufragio Universal
La soberanía reside en el pueblo. Se establece el sufragio universal para mayores de 23 años, tanto masculino como femenino –por primera vez en la historia de España-.
b. Declaración de Derechos y Estado Social
Amplia declaración de derechos que desarrollan el principio de Estado social (el Estado interviene en la economía para garantizar a los ciudadanos un nivel de vida):
- Se reconoce la propiedad privada pero quedaba subordinada al interés general.
- Se reconoce el derecho de toda la población a una enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica.
c. Relaciones Iglesia-Estado
El Estado español no tenía religión oficial y se reconocía la libertad de cultos. Además, se buscaba no sólo la separación Iglesia-Estado, sino también limitar la influencia social de la Iglesia católica:
- Se suprimía la financiación estatal de la Iglesia.
- Se disolvía la Compañía de Jesús y sus bienes serían nacionalizados.
- El resto de órdenes religiosas tenían prohibidas las actividades económicas y la fundación de centros de enseñanza.
- Se secularizaban los cementerios.
- Se reconocía el matrimonio civil con igualdad de derechos de ambos cónyuges y el divorcio.
d. Forma de Estado
- El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Nombra al gobierno, sanciona las leyes y convoca y disuelve las Cortes.
- El Gobierno, formado por el Presidente y los ministros, tiene el poder ejecutivo e iniciativa legislativa, y responde de su gestión ante las Cortes.
- El poder legislativo estaba compuesto por unas Cortes unicamerales, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo. Tienen la potestad legislativa, además de la aprobación de los presupuestos y el control de la labor del gobierno.
- El poder judicial establecía la independencia de los jueces y la gratuidad de la justicia.
e. Organización Territorial
Estado unitario, en el que la soberanía reside en el pueblo español, pero descentralizado ya que se reconocía el derecho a la autonomía de municipios y regiones.
Características Fundamentales Adicionales
- Es una constitución sin consenso que obedece a la ideología de los republicanos de izquierda y de los socialistas. La derecha rechazó la constitución y anunció públicamente su intención de reformarla, sobre todo, en lo relativo a la cuestión religiosa, territorial y la propiedad privada.
- Vigencia: de 1931 a 1936.