Constitución Española de 1978: Características, Estructura y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Constitución de 1978

La Constitución española de 1978 se presenta como una Constitución extensa (169 Artículos), progresista y rígida, aunque también detallada. A continuación, se detallan sus rasgos fundamentales:

Rigidez Constitucional

La mayor parte del contenido de la Constitución no es fácil de modificar. Los aspectos fundamentales están sujetos a procedimientos de modificación muy rígidos. De hecho, la Constitución se ha reformado en dos ocasiones (Artículos 13 y 135, que han sido modificados). La Constitución española establece un doble procedimiento, ya que tiene una parte difícil de modificar y otra más flexible.

Flexibilidad Constitucional

Un ejemplo de flexibilidad es el Artículo 7 de la Constitución. Los Artículos 167 y 168 permiten la modificación de la Constitución y establecen los pasos a seguir para llevar a cabo dicha modificación.

La Constitución es progresista, ya que era muy moderna para su época y por sus motivos sociales.

Parte Ideológica

La Parte Ideológica de la Constitución estaría formada por tres cuestiones:

  1. Los valores constitucionales:
    • Libertad: Reconoce y garantiza las libertades públicas.
    • Igualdad: Busca equilibrar la sociedad.
    • Justicia: Se basa en un poder judicial independiente y fuerte, que actúa como controlador.
    • Pluralismo político: Permite la existencia de partidos políticos y asociaciones, garantizando la libertad de información, expresión, manifestación, etc.
  2. La definición del Estado:
    • Estado de derecho: Implica la vigencia del principio de legalidad por encima de todas las cosas, obligando a los ciudadanos y a los poderes públicos a actuar conforme a la ley. El principio de legalidad implica que, si se vulnera la norma, haya alguien que castigue, como un juez de lo penal o de lo contencioso-administrativo.
    • Estado democrático: En el que las personas que lo dirigen han sido elegidas mediante procesos electorales.
    • Estado social: Implica la obligación del Estado de intervenir para que la igualdad de las personas sea efectiva.
  3. Sistemas de reconocimiento de derechos, libertades y garantías, y su sistema de protección.

Parte Estructural

La Parte Estructural de la Constitución se organiza en los siguientes títulos y capítulos:

  • TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales
    • CAPÍTULO I. De los españoles y los extranjeros
    • CAPÍTULO II. Derechos y libertades
      • SECCIÓN 1. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
      • SECCIÓN 2. De los derechos y deberes de los ciudadanos
    • CAPÍTULO III. De los principios rectores de la política social y económica
    • CAPÍTULO IV. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales
    • CAPÍTULO V. De la suspensión de los derechos y libertades
  • TÍTULO II. De la Corona
  • TÍTULO III. De las Cortes Generales
    • CAPÍTULO I. De las Cámaras
    • CAPÍTULO II. De la elaboración de las leyes
    • CAPÍTULO III. De los tratados internacionales
  • TÍTULO IV. Del Gobierno y de la Administración
  • TÍTULO V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
  • TÍTULO VI. Del Poder Judicial
  • TÍTULO VII. Economía y Hacienda
  • TÍTULO VIII. De la organización territorial del Estado
    • CAPÍTULO I. Principios generales
    • CAPÍTULO II. De la Administración Local
    • CAPÍTULO III. De las Comunidades Autónomas
  • TÍTULO IX. Del Tribunal Constitucional
  • TÍTULO X. De la reforma constitucional

Entradas relacionadas: