Constitución Española de 1978 y Evolución del Movimiento Escuela Nueva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Constitución Española de 1978 y la Educación

La Constitución de 1978 regula el derecho a la educación, estableciendo la enseñanza básica como obligatoria y gratuita para todos. Este derecho fundamental se articula a través de las escuelas públicas y busca el desarrollo integral de la personalidad humana dentro del marco de los principios democráticos. Asimismo, garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral acorde con sus convicciones. También regula la participación de la comunidad educativa en el control y la gestión de los centros, además de la financiación de los centros privados. Finalmente, reconoce la creación de centros docentes, siempre dentro del respeto a los principios constitucionales.

Evolución del Movimiento Escuela Nueva

El movimiento de la Escuela Nueva experimentó un desarrollo significativo a lo largo del siglo XX, marcado por las siguientes etapas:

  • En 1899 se creó la Oficina Internacional de Escuelas Nuevas.
  • En 1906 se creó el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ginebra.
  • En 1912 se creó el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, que recibió el nombre de Jean-Jacques Rousseau.

Fases de la Escuela Nueva

  1. Realizaciones prácticas: Entre 1889 y 1900.
  2. Nuevas ideas educativas: Impulsadas por figuras como John Dewey y Georg Kerschensteiner, entre 1900 y 1907.
  3. Primeros métodos activos: Desarrollados por María Montessori y Ovide Decroly, entre 1907 y 1918.
  4. Difusión y consolidación: Con la contribución de Roger Cousinet y Célestin Freinet, a partir de 1918.

La Escuela de Párvulos en España

  • En 1838, Pablo Montesino crea la Sociedad para la Propagación y Mejora de la Educación del Pueblo, que financia la primera escuela de párvulos en España. Su labor impulsó la necesidad de la formación de maestros, plasmada en el Manual de Maestros de las Escuelas de Párvulos (1840).
  • En 1839 se funda la primera escuela normal de maestros, que ofrecía una formación equivalente a una secundaria superior, aunque no universitaria.
  • A partir de 1850, muchas de las tesis de Montesino son superadas y comienza a introducirse el método de Friedrich Fröbel.
  • La Ley Moyano (1857) establece la creación de escuelas de párvulos en las capitales de provincia y pueblos con más de diez mil habitantes.
  • En 1876 aparece la primera escuela con el modelo de Fröbel y se crea el Patronato General de las Escuelas de Párvulos.
  • Estas escuelas atendían a niños de tres a siete años de edad.

Leyes Educativas en España

  • Informe Quintana (1821)
  • Ley Moyano (1857-1907)
  • LGE (1970)
  • LOECE (1980): Libertad de cátedra dentro del respeto al ideario.
  • LODE (1985): Libertad de cátedra por encima del ideario.
  • LOGSE (1990)
  • LOCE (2002)
  • LOE (2006)
  • LOMCE (2013)

Entradas relacionadas: