La Constitución Española de 1978: Origen y Fundamentos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Constitución Española de 1978: Proceso de Elaboración y Aprobación

La Constitución de 1978 marcó un hito fundamental en la historia reciente de España. Con el fin de elaborar un borrador de la nueva Carta Magna, las Cortes, surgidas de las elecciones del 15 de junio de 1977, nombraron una ponencia constitucional compuesta por siete miembros. Esta ponencia representaba a los distintos grupos parlamentarios de la época.

Composición de la Ponencia Constitucional

  • Tres miembros de la UCD (Unión de Centro Democrático)
  • Un miembro del PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
  • Un miembro del PCE (Partido Comunista de España)
  • Un nacionalista catalán
  • Un diputado de Alianza Popular

El Proceso de Elaboración: Consenso y Desafíos

El proceso de elaboración de la Constitución, que duró 16 meses, fue complejo y estuvo marcado por intensos debates. Las principales fuerzas políticas tenían visiones diferentes sobre el alcance del texto:

  • La UCD y Alianza Popular buscaban un texto conciso, con referencias claras a las declaraciones internacionales aceptadas por la ONU.
  • El PSOE y el PCE, por su parte, insistían en que el texto reflejara explícitamente los derechos y libertades políticas y sociales del individuo.

A pesar de las diferencias, la confección de la Constitución estuvo guiada por el deseo de redactar un texto abierto y flexible. El objetivo era que pudiera adaptarse a la ideología de todos los partidos democráticos que llegaran a gobernar, evitando así los episodios del pasado reciente de España, donde los cambios en el poder habían conducido a constantes enmiendas, reformas o incluso a la elaboración de nuevas constituciones.

Aprobación y Características Clave de la Carta Magna

El consenso entre las fuerzas políticas fue crucial y permitió finalizar los trabajos, presentando el texto definitivo en julio de 1978. En una sesión conjunta, el Congreso de los Diputados y el Senado aprobaron la Constitución en octubre de 1978.

El Referéndum y la Promulgación

El referéndum del 6 de diciembre de 1978 fue el episodio definitivo para la aprobación de la Carta Magna, obteniendo un abrumador respaldo del 87.7% de los votantes. La Constitución fue refrendada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, entrando en vigor a partir de su publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado).

Principios Fundamentales de la Constitución de 1978

El texto constitucional, compuesto por 169 artículos, recogía las características esenciales de las democracias occidentales. Entre sus principios más destacados se encuentran:

  • El Título Preliminar define a España como un Estado democrático de Derecho y establece su forma política como una monarquía parlamentaria.
  • En su artículo 2, se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, al tiempo que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran; un aspecto concretado y desarrollado en el Título VIII.
  • Se establece la separación de los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial).
  • Se garantizan, en sus distintos artículos, los derechos humanos y las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Entradas relacionadas: