La Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Órganos de Gobierno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La Constitución de 1978
Es la norma del ordenamiento jurídico español, elaborada durante la Transición a partir de las Cortes Constituyentes elegidas el 15 de junio de 1977 y aprobada el 6 de diciembre de 1978. Se trata de una Constitución consensuada, en la que los grupos políticos cedieron en un texto amplio que sirviera para todos los tiempos políticos.
Estructura de la Constitución
El texto se estructura en dos partes:
- Parte Dogmática: Le corresponden sus principios esenciales a través del Preámbulo, el Título Preliminar y el Título I relativo a los derechos y deberes fundamentales.
- Parte Orgánica: Diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales.
Principios Esenciales
España se define por la defensa de la justicia social y por su condición de monarquía parlamentaria, asumiendo un conjunto de derechos, deberes y libertades individuales y políticas acordes con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
División de Poderes
Poder Legislativo
El poder legislativo regresa al tradicional modelo del liberalismo doctrinario al implantar el sistema bicameral:
- Cámara Alta: La reforma constitucional prevista apuesta por convertirla en una asamblea de representación autonómica.
- Cámara Baja: Quedará como verdadero parlamento representativo, ajustándose sus leyes al Tribunal Constitucional según su modelo de 1931 y teniendo como precedente de 1812.
Las principales atribuciones de las Cortes radican en su capacidad legislativa de control del gobierno, aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la capacidad del voto de censura.
El procedimiento electoral se basa en el sufragio universal a partir de los 18 años.
Poder Ejecutivo
El poder ejecutivo corresponde al Gobierno a través de un Presidente y sus ministros, elegido cada cuatro años y que dirige la política exterior e interior con las competencias autonómicas.
Jefe de Estado
El Jefe de Estado es el Rey, que reina pero no gobierna. La reforma afectará a la sucesión al implantar la primogenitura sin distinción del sexo.
Iglesia-Estado
, este se declara aconfesional, amparando la libertad religiosa y las manifestaciones d los diferentes cultos y creencias. todos los ciudadanos deben contribuir a los gastos publicos con su capacidad economica. se respeta la propiedad privada, principio basico del modelo capitalista, a la vez q faculta al estado a interven en la economia. el poder judicial emana al pueblo y se administra por jueces y magistrados en nombre del rey, en casos colabora el jurado popular, formado por ciudadanos elegidos x sorteo. los jueces se agrupan en el consejo general del poder judicial, consituyendo el tribunal supremo la mas alta institucion judicial