La Constitución Española: Conceptos Fundamentales, Reforma y Mutación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La Constitución: Ley Fundamental y su Función
La Constitución es la Ley Fundamental, escrita o no, de un Estado, cuya función principal es fijar los límites y definir las relaciones entre los poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con los ciudadanos. Establece así las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Asimismo, garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
La Reforma Constitucional
Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. Su objeto es una revisión parcial de la Constitución, implicando la sustitución de una o varias de sus normas, siempre que no se modifiquen la estructura y los principios fundamentales del texto constitucional.
La Mutación Constitucional
La mutación constitucional es el fenómeno de cambio lento y progresivo de la configuración del poder político y de los mecanismos institucionales, mientras el texto constitucional escrito permanece inalterable.
La mutación constitucional puede servir, en los sistemas democráticos, para adecuar la realidad constitucional a la realidad política sin necesidad de recurrir al mecanismo de la reforma constitucional.
Tipos de Mutación Constitucional
- Mutaciones por prácticas políticas que no se oponen al texto constitucional.
- Mutaciones por prácticas que se oponen al texto.
- Mutaciones por desuso de las competencias establecidas en la Constitución.
- Mutaciones por interpretación del contenido de la Constitución.
La Iniciativa de Reforma Constitucional
La iniciativa de reforma constitucional se encuentra regulada en el artículo 166 de la Constitución Española (CE) y puede ser ejercida por:
- El Gobierno.
- El Congreso de los Diputados.
- El Senado.
- Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
Los Procedimientos de Reforma Constitucional
- Procedimiento General (art. 167 CE): En este se tramitará una reforma parcial que no afecte a los contenidos especialmente protegidos por el artículo 168 de la CE.
- Procedimiento Extraordinario (art. 168 CE): Se utiliza para la revisión total de la Constitución o para una revisión parcial que afecte al Título Preliminar, a los Derechos fundamentales y a la Corona.
Los Límites de la Reforma Constitucional
- Límites Formales: Se refieren a todo el procedimiento de reforma constitucional previsto en la propia Constitución Española (CE).
- Límites Materiales: La doctrina constitucional discute la existencia de límites materiales a la reforma en la CE. En principio, la Constitución no contiene límites materiales explícitos.
- Límites Temporales: Los límites temporales se encuentran en el artículo 169 de la CE, que prohíbe la reforma constitucional en tiempo de guerra o durante los estados de alarma, excepción o sitio.