Constitución Española: Estructura, Principios y Características
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Constitución Española de 1978
Definición
La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, particularmente los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Diferencias
Se diferencia en dos aspectos:
- Desde un punto de vista formal: norma escrita que se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico del Estado.
- Desde el punto de vista material: cuyo objetivo es la organización del Estado, los poderes de sus órganos y las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos.
Características
- Constitución jurídica que se desarrolla sobre la base del Derecho.
- Se encuentra codificada en un solo texto.
- Es una constitución que detalla el funcionamiento del Estado.
- Es rígida en cuanto a su proceso de reforma, pero no imposible.
- Se trata de una norma pactada por los grupos políticos con representación parlamentaria.
- El texto constitucional dispone la organización política del Estado español bajo monarquía parlamentaria.
- La organización territorial del Estado se encuentra a caballo entre un Estado unitario y federal.
División Material de la Constitución Española
La Constitución Española se puede dividir en cinco partes:
1. Preámbulo
Recoge la promulgación de la Constitución y revela quién es el titular del poder constituyente. En esta parte se enuncian los principios y valores que serán objeto de desarrollo en el texto.
2. Título Preliminar
Contiene las grandes definiciones sobre la esencia del Estado, los principios fundamentales de su organización y los valores reconocidos como superiores.
3. Parte Dogmática
Reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos.
4. Parte Orgánica
Organización de los poderes del Estado, las relaciones entre ellos y sus competencias.
5. Disposiciones
Conjunto de preceptos que pretenden adecuar la Constitución a ciertas particularidades. Cuatro tipos de disposiciones: adicionales, transitorias, derogatoria y final.
Estructura de la Constitución Española de 1978
Modelo Político
Consagra como valor fundamental la democracia, que está basada en los ideales de justicia, libertad, igualdad y pluralismo político.
Modelo Económico
La Constitución Española consagra un sistema de economía de mercado mixto donde las principales decisiones económicas son tomadas por los agentes privados (familias y empresas) pero con intervención del Estado.
Modelo de Orden Social
Reconocimiento constitucional de una serie de libertades y derechos que el Estado garantiza y promueve de forma efectiva para las personas y colectivos.
Modelo Jurídico
Establece una serie de principios que deben informar el ordenamiento jurídico español.