Constitución: Fundamentos, Características, Clasificaciones y Derechos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Constitución: Ley Fundamental y Suprema
La Constitución es la ley fundamental y suprema sobre la que se asienta un estado determinado.
Características y Funciones
- Organiza el gobierno estatal.
- Cambia según su forma de gobierno.
- Establece los valores y objetivos del estado.
- Establece la división de poderes, con sus alcances.
- Garantiza derechos y libertades.
- No hay ningún poder superior dentro de un estado, ni ley internacional por encima de esta (a que la Constitución lo diga).
Las constituciones son consideradas las leyes supremas de los estados porque es el conjunto de normas que instituyeron y formaron una república, a la cual todo ciudadano debe respetar y adaptar, junto con todas las otras instituciones que rigen a esa república.
Control de Constitucionalidad
El control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico que asegura el cumplimiento de las normas constitucionales. Puede darse de dos maneras: a través de un organismo específico o de manera... (un grupo de personas que lleva a cabo como función extra).
Clasificaciones de la Constitución
Según si está escrita o no escrita
- Escrita: Formulada en un documento por una autoridad competente (formal).
- No escrita: Conjunto de leyes nuevas y antiguas que no están formuladas en un solo texto.
Según su capacidad de modificarse
- Rígidas: Difíciles de modificar, su proceso de modificación está detallado en la misma Constitución.
- Flexibles: Son constituciones tan fáciles de modificar como es sancionar una nueva ley, eso las hace inestables.
- Pétreas: Imposibles de ser modificadas, no suelen perdurar en el tiempo (dos oletas).
Según su origen
- Otorgadas: No se originan en el pueblo, sino que le es dada por un órgano político doméstico o extranjero.
- Impuestas: El pueblo se impone así y nombra la Constitución.
- Pactadas: Figura de autoridad que pacta con el pueblo la redacción de la Constitución.
Orígenes de la Constitución
- Primera Constitución: EEUU (1776 aprox.). Luego de la independencia no tenían leyes. Entonces, organizaron toda una serie de derechos y un esquema de organización política básica para el nuevo estado que han creado.
- Revolución Francesa: 1789. El antiguo régimen del absolutismo beneficiaba solo a la monarquía y al darse cuenta de esto, organizan una Constitución.
Contenidos de la Constitución
- Preámbulo.
- Primera parte - 2 capítulos: derechos, declaraciones y garantías, y nuevos derechos y garantías.
- Segunda parte - Autoridades de la nación - Gobierno federal (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y gobiernos provinciales.
Derechos
El derecho es la capacidad que tiene una persona de hacer o no hacer algo. Puede constituir obligaciones y están siempre limitados por el derecho de terceros.
Clasificación
- Según si es de 1ra, 2da, 3ra generación (Constitución clásica, social y no constitucional).
- Según a quién estén dirigidas.
- 1ra CC: Derechos civiles (dirigidos a todo ser humano).
- Derechos políticos: Dirigidos exclusivamente a los ciudadanos argentinos.
- 2da CS: Derechos sociales - Dirigidos a ciertos grupos de personas con necesidad de cierta protección legal.
- 3ra NC: Derechos solidarios - Dirigidos a la humanidad de manera colectiva. Ej: derechos del medio ambiente.
Garantías
Artículos que protegen los derechos, sobre todo del estado. Tres importantes en la Constitución Argentina:
- Habeas Corpus: Derecho de la persona de su propio cuerpo.
- Acción de Amparo: Capacidad de un juez de detener un proceso mientras se sospecha que se ha detenido el crimen.
- Habeas Data: Derecho del acceso a tener información propia.