Constitución Nacional: Derechos Fundamentales, Golpe de Estado y Legitimidad del Gobierno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Cuestionario 3
1. ¿Qué es una Constitución y cuáles son los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional?
Constitución: Es una norma que regula la organización y el ejercicio del poder, asegura el respeto de los derechos de las personas, rige las conductas y tiene carácter obligatorio, por lo que debe ser acordada tanto por gobernantes como por gobernados.
Constitución Nacional: Establece los siguientes derechos fundamentales:
- Civiles: Comprenden los derechos a la vida, a la integridad física y psíquica, las libertades de comunicación, de expresión, etc.
- Patrimoniales: Referidos a la relación del hombre con los bienes.
- Sociales: Se refieren al hombre como componente de un grupo social que desempeña una actividad.
- Políticos: Permiten la participación en el gobierno.
2. ¿A qué se llama golpe de Estado y qué expresa la actual Constitución sobre los mismos?
Golpe de Estado: Se produce cuando las autoridades (legítimamente elegidas) son desplazadas por usurpadores que llegan al poder y se mantienen en él por la fuerza. Además, estas autoridades gobiernan desconociendo la Constitución, lo que significa el desprecio a la soberanía popular y a los derechos de la ciudadanía.
La actual Constitución repudia estos actos y determina que las acciones y medidas que toman estas autoridades inconstitucionales carecen de valor jurídico, por lo que no deberían cumplirse. También repudia a los actores de estos golpes de Estado, calificándolos como “infames traidores a la patria”, estableciendo que los jueces deben condenarlos a prisión e inhabilitarlos de por vida para ejercer funciones públicas.
3. ¿A qué se denomina gobierno, qué diferencia tiene con el Estado y a qué se llama legitimidad del gobierno?
Estado: Institución que otorga una organización política a la población de un territorio.
Dentro de él está el gobierno, donde se toman las decisiones.
- El Gobierno se renueva, el Estado no.
- El gobierno debe sostener sus metas, tomar medidas e implementar acciones para alcanzarlas.
- El Estado fija anticipadamente objetivos a largo plazo para el bienestar y crecimiento de su comunidad.
Legitimidad del Gobierno: Se refiere a la transformación de la obediencia en adhesión, que se logra a través del acuerdo. Se pueden diferenciar tres tipos:
- Tradicional: Se fundamenta en la costumbre.
- Carismática: La obediencia se asocia a los atributos personales del gobernante.
- Racional-Legal: El consenso se logra cuando hay un acuerdo sobre las normas básicas de la sociedad y las autoridades del gobierno.