Constitución de Sociedades: Requisitos, Trámites y Certificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Denominación Social y Escritura Pública

Uno de los requisitos fundamentales para constituir una sociedad es la escritura pública, en la que se debe hacer constar su nombre o denominación social. Al otorgar esa escritura, debe probarse al notario que no existe otra sociedad que no se llame igual.

Para ello, se debe solicitar al Registro Mercantil Central la emisión de una certificación negativa que acredite que no figura la denominación elegida para la sociedad. Una vez emitida la certificación, se reservará el uso de la denominación solicitada durante tres meses. Si transcurrido ese plazo la sociedad no se ha inscrito en el Registro, se cancelará la anotación de reserva y esa denominación podrá ser utilizada por cualquiera que la solicite.

Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF)

¿Dónde se solicita, con qué modelo de documento y qué documentación se deberá aportar para solicitar el número de identificación fiscal (NIF)?

Se solicita en la Agencia Tributaria a través del modelo 036. También se deberá aportar la siguiente documentación:

  • Copia de la escritura pública o documento fehaciente de su constitución y de los estatutos sociales o documento equivalente.
  • Certificación de su inscripción en un registro público.
  • Acreditación de la representación de la sociedad por parte del firmante de la declaración censal.

Tramitación Simplificada para la Constitución de Sociedades

¿Qué requisitos han de cumplirse para construir una sociedad mediante una tramitación simplificada?

Requisitos mediante una tramitación simplificada para construir una sociedad:

  • Que su capital esté entre 3.100 € y 30.000 €.
  • Que sus socios sean personas físicas.
  • Que su órgano de administración sea un administrador único, varios administrativos solidarios o dos administradores mancomunados.
  • Que la tramitación de la constitución sea telemática.

Tramitación Ordinaria para la Constitución de Sociedades

¿A qué tipo de sociedades y con qué requisitos se aplica la tramitación ordinaria en su proceso de constitución?

A una sociedad mercantil.

  • Certificado de denominación social.
  • Personalmente, ante el Registro Mercantil.
  • A través del notario.
  • Certificado de las aportaciones:
    • En las sociedades de responsabilidad limitada.
    • En las sociedades anónimas.

Entradas relacionadas: