Constitución de los Estados Unidos: Origen, Características y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

EEUU: Fase Constituyente e Independencia

Tras la independencia, se establecieron 13 nuevas soberanías dotadas de sus constituciones, iniciándose un proceso de unificación. Los dos Congresos Continentales fueron las manifestaciones de esta unificación. En el segundo, en 1776, se designó una comisión para crear una forma organizativa para la unión de los estados.

La decisión fue adoptar los Artículos de la Confederación, que actuaron como la constitución de facto de los Estados Unidos entre 1781 y 1789. Estos artículos reconocían poderes centrados en las relaciones internacionales, la defensa militar y el comercio. Tras la guerra de independencia, que culminó con la victoria estadounidense y la firma del Tratado de París en 1783, se hizo evidente la insuficiencia de los Artículos.

Comenzó entonces un proceso en el que algunos buscaban reforzar la federación, mientras que otros abogaban por mantener la soberanía autónoma de los 13 estados, principalmente por intereses económicos. Este debate dio lugar a dos facciones principales:

  • Federalistas: Abogaban por una unión fuerte bajo un gobierno nacional con poder legislativo y ejecutivo para garantizar la unidad. Este grupo daría origen al Partido Federalista.
  • Republicanos-demócratas: Defendían los derechos de los estados y una mayor democratización territorial del poder, oponiéndose a un gobierno central fuerte.

La Convención de Filadelfia de 1787, impulsada por los federalistas más conservadores, diseñó un modelo de organización complejo. Para lograr el consenso y limitar el poder del pueblo, se recurrió a estrategias que algunos consideran engañosas.

Características de la Constitución de los Estados Unidos

La Constitución de los Estados Unidos, redactada en inglés, es la constitución vigente más antigua del mundo. Introdujo el concepto moderno de constitución como un documento legal que establece la división de poderes, los derechos y libertades fundamentales, y la supremacía de la ley. Es un símbolo nacional que, aunque ha sido enmendado, conserva su texto original.

Características principales:

  1. Soberanía popular: El preámbulo y el artículo 5 establecen la soberanía del pueblo, aunque inicialmente solo se aplicaba a hombres blancos con ciertos recursos, extendiéndose posteriormente a mujeres y otros grupos.
  2. Federalismo: Establece una división de competencias entre el gobierno federal y los estados.
  3. Senado como órgano de integración vertical: Hasta 1913, los senadores eran elegidos por las asambleas estatales.
  4. División de poderes rígida: Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se equilibran y colaboran entre sí a través de controles indirectos.
  5. Abolición de títulos nobiliarios: Establece un gobierno republicano, aunque en la práctica se otorga al presidente un estatus similar al de un rey.
  6. Brevedad y margen de interpretación: Su brevedad otorga al Tribunal Supremo un amplio margen de maniobra en su interpretación.
  7. Rigidez constitucional: Requiere un procedimiento complejo para su modificación.

Entradas relacionadas: