Constitucionalismo, Estado de Derecho y Revolución Francesa
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
14. ¿Qué se entiende por constitucionalismo?
Método para limitar el poder. Para poder vivir en sociedad en el mundo contemporáneo se requiere de normas que al estructurar y organizar el poder público, lo limitan por medio del Derecho Constitucional.
15. ¿Qué se entiende por Estado de Derecho?
Principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes.
16. ¿Qué se entiende por Antiguo Régimen?
Se caracteriza por el poder absoluto de un monarca, también llamado Absolutismo. El rey encarnaba el poder y lo ostentaba por un mandato divino, pues se creía que era Dios quien legitimaba su posición de privilegio.
17. ¿Cuál fue la importancia de la Revolución Francesa en relación con los movimientos constitucionales y codificados europeos?
División de estamentos de la sociedad del antiguo régimen. Difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de soberanía popular. Golpe a la monarquía absoluta. Separación Iglesia-Estado. Se difundieron ideas democráticas.
18. ¿Cuáles fueron los presupuestos ideológicos del liberalismo clásico europeo?
Defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado de Derecho, las garantías constitucionales de libertad de religión, así como la paz internacional basada en el comercio libre. Las circunstancias históricas fueron la confrontación de las instituciones y valores de libertad heredados de la Edad Media con las pretensiones del estado absolutista de los siglos XVI y XVII.
19. ¿Cuáles fueron las ideas que generaron el Estado del derecho?
El principio de delimitación (o freno del ejecutivo por medio del legislativo) y el principio de organización (doctrina de la separación de poderes).
20. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para hablar de la existencia de un Estado?
El dominio territorial perfectamente delimitado, una sociedad basada en diferentes clases sociales con distintos poderes y la aparición de instituciones que den servicios y protección de manera interna y externa a su sociedad civil.
21. ¿Cuáles son las premisas fundamentales del Estado de derecho?
1) La idea de la existencia de un mandato unilateral dado por el pueblo soberano. 2) La idea de la necesidad de dictar una norma de Estado a la que debían estar sometidos tanto gobernantes como gobernados. 3) La idea de que la norma jurídica, en este caso la Constitución, no sólo era fundamento, sino también límite del poder político.
22. ¿Cuándo y dónde surgió el Estado Constitucional Democrático en Europa?
La segunda mitad del siglo XVII con la llamada República Cromweliana (1649-1660) en Inglaterra.
23. Explique la Carta Magna de Juan sin Tierra
La victoria de los señores feudales, esto es, de los barones integrantes de la Curia Regis o Consejo del rey frente al monarca. En su art. 39 “ningún hombre libre será capturado, encarcelado o privado de sus bienes o de sus derechos, o desterrado, o perjudicado de cualquier otro modo, excepto por la intervención de un tribunal legal constituido por sus iguales y de acuerdo con la lex terrea”.
24. ¿Qué contenía la Petition of Rights de Coke?
Se reconocían derechos tutelados por los jueces y que la corona tenía que inclinarse ante ellos.
25. ¿Qué contenía el Habeas Corpus Act de 1640?
Garantizaba la libertad personal de los individuos, prohibiendo el encarcelamiento indefinido de estos antes de presentarlo a los tribunales.
26. ¿Cómo se fueron conformando las instituciones democráticas del constitucionalismo anglosajón?
Con estas bases legislativas y el reconocimiento de otros derechos y libertades, como la prohibición de tribunales especiales y el principio de la inviolabilidad del domicilio.
27. ¿En qué fuente se inspiró la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano francesa de 1789?
Inspirada en las Constituciones locales de los estados norteamericanos, el Bill of Rights inglés, y en las ideas de Locke y Rousseau.