El Poder Constituyente: Fundamentos, Tipos y Distinción con Poderes Constituidos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Concepto y Características del Poder Constituyente
El Carácter Ilimitado del Poder Constituyente
El Poder Constituyente es ilimitado en cuanto que no está supeditado a ninguna autoridad o procedimiento preexistente que lo regule. Esto aplica no solo en la etapa fundacional y primigenia del Estado, sino también en su propio desarrollo. Aunque no se contemplen en una Constitución formas de manifestación de voluntad del Poder Constituyente, este no queda de modo alguno encadenado ni limitado, pues la fuerza de su poder emana de la voluntad misma del pueblo.
Nicolás Pérez Serrano señala: "Cuando un Poder Constituyente originario emprende su ardua tarea no tiene por qué sujetarse a ligamen jurídico anterior: es potestad suprema; es, según después se dirá, soberanía, como encarnación de esta nota singular que al Estado acompaña y que autoriza a la comunidad política, por él personificada, para trazar sin cortapisas, aunque dentro de su peculiar esfera, el cuadro de sus instituciones fundamentales, empezando por la decisión capital sobre el modo y forma de su existencia".
Otros autores señalan que al Poder Constituyente se le pueden atribuir las.
Diferencias entre Poder Constituyente y Poderes Constituidos
Primero que nada, se nos hace necesario establecer básica y conceptualmente al Poder Constituyente y al Poder Constituido para que de esta manera podamos establecer las diferencias entre ambos.
De los caracteres del Poder Constituyente se deriva su distinción de los Poderes Constituidos. El Poder Constituyente es la base, la raíz de los Poderes Constituidos, que no pueden ni limitarlo ni dotarlo de una determinada configuración.
Poder Constituyente Originario y Poder Constituyente Constituido o Derivado
El Poder Constituyente Originario antecede a la Constitución, parte de un vacío constitucional, al quebrantarse un determinado orden constitucional a través de un golpe de Estado o una revolución. Su misión es construir sobre nuevas bases el sistema político y, en consecuencia, elaborar una nueva Constitución.
El Poder Constituyente Constituido se encuentra en una situación intermedia entre el Poder Constituyente Originario y el Poder Legislativo. Este se encuentra prescrito en la Constitución como mecanismo de reforma constitucional que evita la ruptura del hilo constitucional. Es un Poder Constituyente encauzado dentro del Estado de Derecho, aunque por sus efectos pueda implicar, al igual que el Poder Constituyente Originario, la aprobación de una nueva Constitución.
Poder Constituyente y Poder de Reforma
Anteriormente decíamos que el Poder Constituyente es el poder máximo y supremo en el Estado, que por su naturaleza organiza y estructura los órganos a través de los cuales se ejercen las diversas funciones que han de cumplirse para el desarrollo armónico de sus actividades y para el logro de los fines del Estado.
En cambio, el Poder de Reforma ha sido definido como la facultad constitucionalmente conferida por el Poder Constituyente al Poder Constituido y específicamente al Órgano Legislativo para que, mediante un procedimiento distinto y más complejo del que se emplea para dictar y reformar las leyes ordinarias, adecúe la Constitución a los cambios ocurridos en el país por razones económicas, políticas o sociales. Tal habilitación constitucional debe ser entendida como un medio facilitador o un instrumento de trabajo constitucional, que recoja los reclamos colectivos de cambio y elabore un proyecto de reforma, que en definitiva debe ser sometido para su aprobación o rechazo a la consideración del pueblo, titular del Poder Constituyente.