Poder Constituyente: Origen, Tipos y Límites en Argentina
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Definición
El Poder Constituyente (PC) es la relación social de mandato y obediencia a través de la cual la sociedad establece la distribución y el modo de ejercicio monopólico de la fuerza. Siguiendo a Q.L., el PC es una relación social que integra el sistema constitucional, dotándolo de las bases esenciales para generar sus articulaciones recíprocas. Es Poder (en cuanto a la relación de mandato y obediencia) y Constituyente (en tanto relación social de mandato y obediencia que, sin estar constituida, da forma a la constitución).
Como esta relación social resulta ser el pueblo en nuestro sistema, este no puede dejar de intervenir cuando actúa este poder. De no ser así, el PC será revolucionario, ya que quebrará la lógica de sus antecedentes y desarticulará la esencia del sistema. La titularidad del PC en el sistema constitucional argentino radica en el pueblo, y su ejercicio, en los representantes del mismo.
Características del Poder Constituyente
El PC posee las siguientes características:
- Supremo
- Ilimitado
- Extraordinario
- Único
- Indivisible
- Relación que constituye al sistema o lo modifica (no soberano)
Ciertos analistas sostienen la existencia de límites en el PC. En realidad, el PC fundacional puede estructurar al sistema como quiera, sin restricción alguna respecto de las organizaciones que le precedieron, y con una amplia discrecionalidad en la elección del diseño del sistema a ser implantado. Entonces, el contexto de la ilimitación es positivo, y no sociológico.
A diferencia del PC fundacional, el de reforma se ubica en el plano conceptual de la normatividad, porque actúa según las pautas que le ofrece el sistema constitucional ya articulado. En este caso, el derecho positivo ofrece numerosos supuestos de limitación a su accionar. Así, los límites habituales propuestos a la existencia y accionar del PC de reforma pueden ser formales (en la faz procedimental) y, en algunos casos, también sustanciales (cuando se estipula la petrificación de determinados contenidos).
Tipos de Poder Constituyente
- PC fundacional: cuando hablamos de la creación de un sistema constitucional.
- PC reformador: cuando hablamos de modificación del sistema constitucional de acuerdo a las disposiciones del sistema.
- PC revolucionario: cuando hablamos del cambio de su estructura, sin seguir las pautas que orgánicamente ofrece el sistema constitucional para ello.
El Poder Constituyente en el Federalismo Argentino
La federación argentina deja en poder de los Estados provinciales cierto poder de autodeterminación constitucional. Por ello, solo podemos hallar en las provincias un PC organizativo de sus Estados, aunque siempre condicionado y determinado por el orden federal reformador. El PC de las provincias en un sistema federal no puede ser “originario” o “fundacional”, porque las provincias son unidades componentes de otra estructura mayor que las abarca.
Será entonces la Constitución federal la que determine la existencia y dimensiones del PC en las provincias, estableciendo además los límites adecuados para la coexistencia armónica de cada provincia en el sistema constitucional.