Construcción de Cajón Flamenco y Ritmos Musicales: Jota Valenciana y Tempo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Construcción de un Cajón Flamenco

Para construir un cajón flamenco, necesitarás los siguientes materiales:

  • Caja de madera (tipo caja de fruta)
  • Tabla de contrachapado
  • Dos cuerdas de guitarra
  • Clavos

La madera más recomendable es de pino, haya o cedro. El tamaño de la caja debe ser de aproximadamente 480x3x3 cm.

Fabricación del Cajón Flamenco

  1. Clava las cuerdas tensadas en los laterales de la tabla.
  2. Coloca la tabla en la parte abierta de la caja y sujétala con clavos.
  3. Si la caja es cerrada, deberás hacer un orificio en la tapa.

La Jota Valenciana

La Jota Valenciana es uno de los bailes más populares de nuestras comarcas. Se trata de una danza compuesta en compás ternario y se baila por parejas que tocan las castañuelas con las manos en alto. Su canto es acompañado de la rondalla, compuesta por guitarras, laúdes y bandurrias.

Una de las características principales es la perfecta unión existente entre la música y el movimiento de los bailadores. Ambos elementos están perfectamente integrados y no se entiende el uno sin el otro.

El Tempo Musical

El tempo es la velocidad con la que se ejecuta una obra musical. Puede ser un tempo lento, tranquilo o rápido. Dentro de cada tempo, la velocidad puede ser mayor o menor. La forma más exacta de medir el tempo es con el metrónomo, creado por Maelzel, que marca el número de pulsos por minuto.

El tempo se indica al principio de la partitura. Esta indicación inicial puede variar en determinados momentos de la obra y después recuperar el tempo original. Las variaciones son:

  • Ritardando: indica disminuir progresivamente el tempo.
  • Accelerando: indica que el tempo tiene que ir aumentando.

El calderón señala que se suspende la medida del compás y la nota queda sonando un poco más. Suele utilizarse para finalizar la obra o una sección.

Metrónomo

Instrumento para medir o marcar el tempo de una composición musical; está formado por una varilla metálica plana fijada a una caja triangular por su extremo inferior, que un mecanismo de cuerda hace oscilar y que hace un ruido seco en cada movimiento a un lado y al otro; la barra tiene un pequeño peso que se sube o baja para hacer más lento o más rápido, respectivamente, el ritmo marcado.

Entradas relacionadas: