Construcción y Diseño de Cubiertas: Materiales, Estructuras y Evacuación de Agua
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Base Sustentable de la Cubierta
La base sustentable, sobre la cual se apoya la capa de acabado, es fundamental. Los materiales más utilizados para esta base son el maximbrado, la cerámica o la madera. Recientemente, se han popularizado los tableros fenólicos, que ofrecen tratamiento ignífugo, y los tableros de alta densidad (madera armada con núcleo de celulosa).
Aislamiento Térmico en Cubiertas
En cubiertas no ventiladas, es común colocar una capa de aislante térmico encima del maximbrado. Esta capa se forma mediante placas de aislante, unidas entre sí y fijadas a la base.
Protección y Acabado Final de la Cubierta
La última capa de la cubierta es crucial, ya que evita la entrada de agua al interior. Los materiales impermeables más utilizados para esta capa incluyen: teja, pizarras, chapas, fibrocemento, fibra de vidrio y cartón cabreado.
Evacuación de Agua en Cubiertas
La inclinación adecuada de la cubierta es esencial para favorecer el desalojo del agua. De no hacerlo, el agua acumulada podría causar daños en las fachadas o interiores.
Las canaletas recogen el agua y la conducen a los bajantes, los cuales la dirigen a las alcantarillas. Las canaletas deben mantener una pequeña pendiente para asegurar un flujo continuo.
Clasificación de las Cubiertas según su Ventilación
Las cubiertas se pueden clasificar principalmente según su sistema de ventilación:
- Cubiertas Frías: Poseen una cámara de aire que permite la ventilación permanente. Esta ventilación ayuda a disipar el vapor y produce un efecto regulador térmico.
- Cubiertas Calientes: Utilizan todo el volumen posible para habitar y deben recuperar energía. Son una opción en países fríos y pueden emplear sistemas multicámara.
Tecnología y Estructuras de Cubiertas
Según su Función
La función de soporte es primordial, pudiendo incluir disipación especial según las necesidades del diseño.
Estructuras Recticulares Monodireccionales
En estas estructuras, los apoyos se disponen a una distancia determinada por cálculo y siempre en la misma dirección.
- Viga Warren: Diseñada para cubrir una media luz, elimina la necesidad de apoyos intermedios.
- Viga Warren de Gran Canto: Estas armaduras forman dos cuerpos de soporte en voladizo. Las bases de las armaduras quedan atirantadas.
Cubiertas Estáticas, Rectificadas y Pluridireccionales
A diferencia del sistema lineal monodireccional, que presenta un canto reducido en relación a su longitud y ancho total, estas estructuras requieren que las cargas se transmitan a sus apoyos con regularidad. En casos de cargas concentradas, es necesario un dimensionamiento especial en el punto de aplicación de la fuerza para lograr una distribución lo más regular posible a lo largo de todos los elementos estructurales de la cubierta.
Cubierta de Tejas
Las cubiertas de tejas, compuestas por piezas cerámicas, son las más utilizadas en muchas áreas, especialmente en nuestro país. Las tejas se colocan perpendicularmente a los aleros y cumbreras, formando hileras alternas. Unas tejas cubren el espacio entre otras para evitar la entrada de agua en los faldones, especialmente en el encuentro de las hileras con una pieza especial en forma de "L". Para las limas mojadas, se utilizan piezas especiales, como baberos de plomo, para asegurar la estanqueidad.