La construcción del Estado franquista: de la sublevación al poder absoluto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La sublevación militar y sus objetivos (julio-septiembre 1936)

Entre julio y septiembre de 1936 se llevó a cabo la organización provisional de la sublevación. Al comenzar la guerra, los sublevados carecían de cualquier proyecto político común. Su única meta era derrocar al gobierno republicano, reprimir a los que lo apoyaban, e instaurar un poder militar que anulara la legislación del Frente Popular (agraria, religiosa y laboral).

La represión en territorio nacional fue organizada por la Junta de Defensa Nacional de Burgos (capital sublevada), controlada por Mola. Junto al ejército se encontraban las fuerzas políticas armadas: los requetés (carlistas) fundamentalmente navarros y las milicias de la Falange.

El ascenso de Franco y la consolidación del mando (septiembre-noviembre 1936)

De septiembre de 1936 a noviembre de 1936, Franco se consolidó como único mando. Franco fue elegido para ostentar el mando militar y político único con los títulos de Generalísimo y Jefe del Estado español el 1 de octubre de 1936. Más tarde se añadirá el título de caudillo (equivalente al duce fascista o el führer nazi). El cuartel general de Franco se estableció en Salamanca. La sublevación pasó a ser calificada como cruzada por la jerarquía católica, que apoyó el golpe.

Hacia la unificación política: el nacimiento de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS (noviembre 1936-abril 1937)

Entre noviembre de 1936 y abril de 1937 Franco llevó a cabo la unificación. Madrid seguía en manos republicanas y la guerra se alargó. José Antonio Primo de Rivera fue fusilado por los republicanos en noviembre de 1936. Franco vio la necesidad de articular un Estado más coherente, de corte fascista, que unificase las diferentes fuerzas políticas que apoyaban el golpe.

Así, en abril de 1937, unificó en un solo movimiento a la Comunión Tradicionalista (carlistas) y a la Falange Española de las JONS. Sus dirigentes se resistieron, pero fueron reprimidos. Nace así la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el Movimiento Nacional, uniendo en un solo uniforme la camisa azul y la boina roja. Un partido único, como en otros países totalitarios.

La formación del Estado franquista y su primer gobierno (abril 1937-abril 1939)

De abril de 1937 a abril de 1939 conformaron un nuevo Estado y su primer gobierno. En febrero de 1938, se constituye el primer gobierno de Franco, a la vez presidente del ejecutivo y Jefe del Estado. Asumió en su persona el poder absoluto sobre el Ejército, el partido único, el Gobierno y la Administración.

La tarea del primer gobierno era elaborar una legislación profundamente reaccionaria: debían controlar la prensa, reprimir el pluralismo político y sindical, legalizar la pena de muerte, restablecer el catolicismo como religión oficial, prohibir y anular el divorcio, aprobar el Fuero del Trabajo, y crear los sindicatos verticales (que agrupaban a patronos y obreros). El gobierno emprendió así mismo una política económica intervencionista (decretando el precio de los cereales, por ejemplo).

El legado de la dictadura

Franco se mantuvo en el poder cerca de 40 años, durante los cuales ejercería siempre un control férreo sobre la sociedad española, pese a tímidos signos de apertura al final de la dictadura.

inal de la dictadura.

Entradas relacionadas: