La Construcción de la Humanidad: Cultura, Conciencia y Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Proceso de Humanización y la Emergencia de la Cultura

Entendemos por "proceso de humanización" el lento desarrollo a través del cual surge y se consolida la cultura, partiendo de la base biológica que la posibilita. Este proceso es paralelo al de hominización.

La Cultura como Factor de Supervivencia y Evolución

El desarrollo del cerebro y, en consecuencia, de la inteligencia, facilitó la creación de herramientas cada vez más sofisticadas. Esto permitió al homínido ofrecer respuestas más eficaces a los desafíos de la supervivencia, como la vida social, el aprendizaje y la cooperación, entre otros. Estas capacidades, a su vez, fueron favorecidas por la selección natural, ya que los individuos más capacitados lograban sobrevivir y dejar mayor descendencia. Así, la cultura se erige como un factor positivo crucial para la supervivencia.

Este proceso culmina, a largo plazo, en homínidos con cerebros cada vez más desarrollados y, simultáneamente, más culturizados, hasta llegar al humano actual, que es un homínido esencialmente cultural.

Definición y Polos de la Cultura

En este sentido, por cultura debemos entender, de forma amplia, un conjunto de capacidades y costumbres que no se adquieren por herencia genética, sino por el aprendizaje, gracias a la relación social con otros congéneres.

La cultura se manifiesta en dos polos fundamentales:

  • 1. La relación del homínido con el medio: Esto se refiere al desarrollo de la técnica, que se concreta en la creación de herramientas, la construcción de viviendas, etcétera, permitiendo una supervivencia más eficaz en el entorno.
  • 2. La relación social con sus propios congéneres: Este polo se materializa en la organización social, la cooperación, el aprendizaje, entre otros aspectos. En este ámbito, la comunicación y el lenguaje adquieren una importancia capital.

Conceptos Fundamentales en la Configuración Humana

Hominización: La Transformación Biológica

La hominización es un proceso causado por la naturaleza, caracterizado por la adquisición de rasgos físicos distintivos:

  • Bipedismo: La liberación de las manos.
  • Ensanchamiento de la pelvis.
  • Aumento del volumen cerebral.
  • Columna vertebral más flexible.
  • Desarrollo del cuello.

Esta nueva estructura física posibilitó la aparición del lenguaje.

El Yo: Mediador de la Psique

El Yo es una instancia de nuestra vida psíquica que actúa como mediador entre el Ello y el mundo exterior.

Funciones del Yo:

  • Frente al mundo exterior: Se percata de los estímulos y aprende de ellos, evitando los demasiado intensos y adaptándose a los moderados. Además, adecúa el mundo exterior a su actividad.
  • Frente al mundo interior (Ello): Controla los impulsos, decide si puede satisfacerlos y, en caso contrario, los aplaza o los suprime.

Libertad: La Capacidad de Autodeterminación

La libertad es la facultad natural que posee el ser humano de obrar según su propia voluntad, siendo responsable de sus actos.

Trabajo: Actividad Transformadora y Creadora

El trabajo es una actividad, una acción mediante la cual el ser humano se procura lo que necesita. A través de él, se violenta la naturaleza. Se rige por un modelo que guía la fabricación; por lo tanto, el ser humano es diseñador. El trabajo es remunerado.

Entradas relacionadas: