Construcción de la Identidad Personal: Elementos y Procesos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Identidad Personal: Su Proceso de Construcción

Antagonismo

Rivalidad, oposición sustancial o habitual, especialmente en doctrinas y opiniones.

¿Qué es la Identidad Personal?

La identidad personal es el conjunto de rasgos propios que una persona posee y la caracterizan frente a las demás.

Elementos que Intervienen en la Conformación de la Identidad Personal

  • Género
  • Grupos de pertenencia
  • Tradiciones
  • Costumbres
  • Símbolos
  • Instituciones sociales y políticas

Existen algunas formas de adquirir una perspectiva más completa de nosotros, como la reflexión y el consejo de personas cercanas o amigos.

Etimología de la Palabra Identidad

La palabra identidad proviene del latín "identitas". Este término procede a su vez de otra palabra latina, idem, que significa "lo mismo".

Dos Sentidos de la Identidad

Identidad se puede aplicar en dos sentidos:

  1. Identidad personal: Conjunto de características que distinguen a una persona de otra.
  2. Identidad colectiva: Rasgos de una colectividad de individuos que la hacen única. Cuando estos colectivos constituyen una nación, podemos hablar de "identidad nacional".

La huella digital permite acreditar la identidad.

Elementos que Conforman Nuestra Identidad

  • Grupos de pertenencia
  • Tradiciones
  • Costumbres
  • Historias compartidas
  • Instituciones sociales
  • Instituciones políticas

Grupos de Pertenencia

Familia, escuela, ciudad y nación son ejemplos típicos de grupos de pertenencia. En ellos desarrollamos muchas actividades, ejercemos diversas funciones y adquirimos costumbres y tradiciones.

La Familia

Es el grupo más importante. Ahí aprendemos las habilidades básicas para sobrevivir: comunicación, respeto y responsabilidad. Aprendemos a resolver problemas. Generalmente, nuestras primeras incursiones en el espacio público se dan según la forma que aprendimos en casa, y con el paso del tiempo podemos modificarlas.

Incursiones: Realizar una actividad distinta de la habitual.

Funciones Principales de la Familia

  • Equidad generacional: Nuestra familia nos prepara para ser responsables con las antiguas y futuras generaciones.
  • Transmisión cultural: En la familia se transmite la cultura de generación en generación.
  • Socialización: Aprendemos a respetar las leyes, convivir armónicamente y a respetar a los demás.
  • Desarrollo de la autoestima: En la familia somos queridos por nosotros mismos. Es el lugar óptimo para desarrollar la autoestima, que también nos servirá para valorar a los demás.

La comunicación familiar eleva la autoestima.

Aparte de la familia, gracias a otros grupos donde pertenecemos podemos enriquecer nuestros valores, conocer otras formas de vida, desarrollar nuestras habilidades y adquirir conocimientos. Ejemplo: la escuela.

Reciedumbre y Arcaico

Reciedumbre: Fuerza, firmeza o valor.

Arcaico: Muy antiguo o anticuado.

La Preservación y Transmisión Cultural

La preservación y transmisión cultural es clave para la vida humana.

Las tradiciones y costumbres forman parte de ese patrimonio cultural transmitido de una generación a otra.

Tradición

Proviene del verbo latino "tradeo", significa "entregar". Las tradiciones son los conocimientos, comportamientos, creencias, celebraciones y experiencias valiosas para la comunidad. Cada generación las transmite a su descendencia, así se configura la identidad de los nuevos individuos. Los símbolos patrios representan la identidad de México.

Entradas relacionadas: