Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Capítulo 1: Introducción a la Construcción Prefabricada
La prefabricación es un sistema de construcción que se basa en la producción y conformación de sistemas elaborados en serie en una fábrica, fuera de la ubicación final, para luego ser transportados a la obra.
Ventajas de la Prefabricación
- Mano de obra no especializada
- Control de calidad
- Independencia del clima
- Ahorro de materiales
- Mayor resistencia
- Tiempos de obra reducidos
- Planificación de la obra
- Buena terminación
Desventajas de la Prefabricación
- Necesidad de estudios de laboratorio
- Estudio previo exhaustivo
- Dimensiones condicionadas por el montaje
- Costos de transporte
- Costos de montaje
- Mayor inversión inicial
- Costo de curado
Clasificación de Prefabricados según la Ubicación de la Planta
Teniendo en cuenta la ubicación de la planta de prefabricación, los prefabricados se pueden clasificar en:
Fabricación en Planta
Se cuenta con una planta dedicada exclusivamente a la fabricación de prefabricados. Posee un alto grado de mecanización y automatización. Cuenta con laboratorios para ensayos de materiales y control de calidad de productos terminados, con un plantel determinado de mano de obra. La desventaja es la dificultad para el traslado de elementos de grandes dimensiones.
Fabricación en Pie de Obra
No cuenta con automatización, mecanización, laboratorios ni un plantel fijo de mano de obra, que suele ser de la zona. La ventaja radica en la posibilidad de fabricar elementos de grandes dimensiones y poder izarlos para su colocación, sin necesidad de transportarlos.
Índice y Grado de Prefabricación
Se utilizan para medir y calificar la industrialización del sistema.
El índice indica la cantidad, mientras que el grado determina la calidad del tipo de industrialización adoptado.
Capítulo 2: Tipos de Elementos Prefabricados
Elementos Tridimensionales
También llamados células. Son elementos que vienen con la terminación adecuada, lo cual permite que sean habitables rápidamente, acelerando el proceso de materialización y aumentando el tiempo de producción. Se reduce la cantidad de elementos a ensamblar y la cantidad de juntas. La desventaja es que, en algunos casos, puede generar doble techo, doble piso o doble pared. Existen distintos tipos: cajón, vaso y campana.
Elementos Lineales
Los elementos lineales se utilizan principalmente en estructuras, como vigas y columnas (tratando de no superar los 4 pisos), conformando el esqueleto de la estructura, donde apoyarán las losas y los cerramientos. Habitualmente se utilizan en construcciones que requieren grandes luces.
Elementos Superficiales
Constituyen tanto la estructura resistente como los cerramientos. Son paneles que se clasifican según sus dimensiones. Pueden soportar cargas sin necesidad de columnas o vigas. Su uso está limitado en elementos que cubren grandes luces debido a su peso.
Grandes Paneles
Son elementos que cierran huecos horizontales o verticales, pudiendo cubrir más de una habitación. Tienen la altura del entrepiso.
Paneles Medios
Son elementos que tienen la misma altura que los grandes paneles, pero su ancho es menor.
Grandes Bloques
Tienen una altura menor a la de un entrepiso, habitualmente de 1m x 1m.