Construcción de Presas de Materiales Sueltos: Núcleo Asfáltico y Técnicas de Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Presas de Materiales Sueltos: Construcción

Reconocimiento del Terreno e Investigación de Materiales (1)

Se realiza un reconocimiento del terreno e investigación sobre materiales disponibles. Se emplean los mismos procedimientos que en presas de fábrica, prescindiendo de los ensayos en galerías. La determinación del volumen del material disponible se realiza mediante prospecciones. Se requieren ensayos de laboratorio para determinar las características y aptitud del material para su empleo en terraplenes, así como ensayos de terraplenes para determinar las características del material puesto en obra y definir el procedimiento de colocación. Los ensayos de caracterización de materiales para núcleos incluyen granulometría, límites de Atterberg, humedad natural, densidad seca natural, densidad y humedad óptima Proctor normal, y pin-hole.

Tratamiento del Terreno (2)

Consolidación exclusivamente superficial en la zona de apoyo del elemento impermeable, salvo en presas de pantalla de hormigón armado, según la calidad de la roca y para la prevención de asientos diferenciales importantes. El tratamiento en suelos y aluviones incluye la impermeabilización, conectando el elemento impermeable de la presa con la capa impermeable del terreno.

Excavaciones (3)

Menor exigencia que en las presas de fábrica. Bajo espaldones: desbroce y retirada del suelo vegetal que por descomposición pudiera dar lugar a asientos. Bajo el elemento permeable (pantalla de hormigón armado): excavación necesaria para apoyar el plinto sobre roca, similar a presas de fábrica.

Extracción y Transporte del Material para el Núcleo y Presas Homogéneas (4)

Mediante traillas se realiza el transporte, la carga, el acopio, etc.

Colocación y Compactación (5)

Limpieza con chorro de aire de la superficie de cimentación. Humedecer la superficie de cimentación. Compactación de la cimentación con rodillo liso si es un suelo. Se colocan filtros en las zonas de apoyo del núcleo en función de las características del cimiento.

Extracción y Transporte del Espaldón (6)

Obtención en cantera con explosivos. El diseño de voladuras y la explotación de la cantera dependen del tamaño máximo del material.

Ejecución de los Filtros y Drenes (7)

Se deben ejecutar los filtros y drenes según el diseño de la presa.

Presas de Materiales Sueltos: Presas de Núcleo Asfáltico

El núcleo de material asfáltico en el interior del cuerpo de presa ofrece las siguientes ventajas:

  • Impermeable y deformable, puede seguir los movimientos del cuerpo de presa.
  • Compactado hasta un índice de huecos <3% es estanco.
  • Resistente a la erosión interna.

Está indicado cuando no hay material para núcleo o su colocación es difícil por el clima. La colocación es independiente de las condiciones climáticas, de manera que su posición interna no condiciona la colocación de los espaldones. La estabilidad de la presa está condicionada por los espaldones.

Sección Tipo

Las zonas de transición protegen el núcleo de la acción del material grueso del espaldón y evitan la migración del betún fluidificado a largo plazo. Se aporta material fino aguas arriba para el sellado del núcleo. La colocación y compactación de las capas de transición y del núcleo asfáltico se realizan simultáneamente.

Entradas relacionadas: