Construcción de Puentes: Tipos, Elementos y Contratos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Curado del Hormigón

Consiste en mantener un medio propicio para la continuación de las reacciones químicas del proceso de hidratación del cemento, en la etapa de endurecimiento, y también evitar retracciones por desecamiento. Consiste en cubrir la pieza con lonas especiales y curarlo a vapor.

Puentes

Elementos Principales de un Puente

Infraestructura, Superestructura, accesos y defensas

Infraestructura:

  1. Estribos: Estructura extrema de apoyo del puente, lo que conectan los accesos inmediatos del puente. Según las condiciones de diseño pueden ser: transparente, huecos o de contención.
  2. Cepas: Estructura intermedias de sustentación. Se ubican habitualmente en el cauce mismo del río.

Superestructura

  1. Está compuesta por vigas, losa o tablero, elementos del puente encargados de transmitir la sobrecarga móvil de tránsito a los elementos de sustentación de la infraestructura los cuales se encargan de transmitirlos al terreno de fundación.
  2. Vigas Metálicas: se usan para soportar tableros de hormigón o madera.
  3. Vigas Pre-tensadas: Construidas por hormigón, armadura pasiva y cables de alta resistencia.

Accesos:

Conformadas por losas de aproximación, terraplenes, que conectan al puente con el camino.

  1. Construcción Terraplén de accesos.
  2. Construcción Pavimento Asfáltico.

Defensas:

  1. Longitud Total.
  2. Longitud accesos.
  3. Longitud del tramo.
  4. Luz libre.
  5. Cotas Agua Máximas.
  6. Cota de fondo del lecho.
  7. Galibo.
  8. Cota de fundación.
  9. Rasante del puente.
  10. Revancha del puente.
  11. Alas de estribo.
  12. Dado de fundación.
  13. Calzada.
  14. Pasillo.
  15. Ancho del puente.
  16. Barbacanas o desagües.
  17. Barra de anclaje.
  18. Placa de apoyo.
  19. Cantoneras.
  20. Luz de cálculo.
  21. Zampeado.
  22. Gaviones.
  23. Enrocados.
  24. Losa de accesos.

Contratos de Construcción de Puentes

  1. Antecedentes del proyecto.
  2. Especificaciones Técnicas Generales.
  3. Especificaciones Técnicas Especiales.
  4. Manual de Carretera, Volumen N°5, Capítulo 5.500.
  5. Manual de Carretera, Volumen N°7, Capítulo 7.307.

Entradas relacionadas: