La Construcción de la Realidad: Percepción, Lenguaje y Conocimiento Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Evolución del Conocimiento Humano a Través del Tiempo
La **nueva tendencia** en la evolución del conocimiento abarca los últimos **50.000 años**, lo que representa un total de **800 generaciones**. De estas, **650 generaciones** la pasaron en cavernas. Solo en las últimas generaciones ha sido posible comunicarse a través de la **escritura**. Asimismo, solo las últimas **6 generaciones humanas** vieron palabras impresas, y únicamente en las últimas **4** se ha podido medir el tiempo con precisión. El uso del **motor eléctrico** se ha dado solo en las últimas **2 generaciones**. Curiosamente, la generación 800 ha producido la mayoría de los bienes naturales.
La Percepción: Un Proceso Cognoscitivo Esencial
La **percepción** es un proceso fundamental que permite al organismo **recibir**, a través de los **sentidos**, y posteriormente **elaborar e interpretar la información** proveniente de su entorno. En esencia, la percepción es un proceso **cognoscitivo**.
Los Sistemas Representativos: Canales de Comunicación
Los **sistemas representativos** son las formas en las que representamos nuestras experiencias y a través de las cuales nos expresamos. Se basan en los **cinco sentidos**, a los que denominamos **canales de comunicación**.
El Mapa No Es El Territorio: La Realidad Subjetiva
Cada persona construye su propia verdad, a la que llamamos el **mapa del territorio** o del mundo. Por tanto, cada individuo dispone de su propia **realidad y su verdad subjetiva**. Sin embargo, es crucial entender que ninguno de estos mapas constituye una representación completa y detallada del entorno.
El Uso del Cerebro y los Mapas Mentales: Estimaciones Históricas
En los años **50**, se estimaba el uso del **cerebro** en un **50%** de su capacidad. Posteriormente, en los **60s y 70s**, esta estimación bajó al **10%** de su capacidad. Para los **80s**, el uso del cerebro se estimó en un **1%** de su capacidad, y en los **90s**, la mejor estimación declinó a un **0,1%** de su capacidad.
Mapa, Filtro y Territorio: La Influencia de la Percepción
Los **filtros** que aplicamos en nuestras percepciones determinan en qué clase de mundo vivimos. Por ejemplo, si usted va buscando por el mundo la **excelencia**, encontrará la excelencia; si va buscando problemas, encontrará problemas. De tal forma, esos filtros están influenciados por los **mapas** y se retroalimentan mutuamente, configurando nuestra realidad percibida.
El Lenguaje como Filtro de la Realidad
El **lenguaje**, actuando como un filtro, refleja nuestros pensamientos y experiencias, trasladando el mundo real a nuestro interior. Este determina de manera precisa lo que una persona quiere decir con las palabras que usa, influyendo directamente en nuestra comprensión y expresión de la realidad.
Datos, Información y Conocimiento: Niveles de Abstracción
Cuando percibimos la realidad, podemos distinguir entre **datos**, **información** y **conocimiento**:
- Datos: Representan los atributos cualitativos o cuantitativos de una variable o de un conjunto de variables. Los datos son típicamente los resultados de las mediciones, la base de la elaboración de imágenes, gráficos u observaciones. Son el nivel más bajo de abstracción, y de ellos derivan la información y el conocimiento.
- Información: En el sentido técnico más estricto, la información es una secuencia ordenada de símbolos que da forma a una idea. Es cualquier tipo de impulso sensorial. La información, así definida, no está necesariamente relacionada con la verdad, la comunicación o con la representación de algo.
Creencias y Convicciones: Diferencias Fundamentales
Aunque a menudo se usan indistintamente, existen diferencias clave entre creencias y convicciones:
- Una **creencia** es una proposición que una persona o grupo de personas consideran cierta, incluso sin evidencia que la apoye. Pueden ser aceptadas o equivocadas.
- Una **convicción** es una creencia que una o un grupo de personas opina que dispone de suficiente evidencia como para considerarla cierta.