La Construcción Social del Género: Aprendizaje y Roles en el Desarrollo Individual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
La Construcción Social del Género: Aprendizaje y Roles en el Desarrollo Individual
A lo largo de la vida de un individuo, se van sumando tanto comportamientos como maneras concretas y propias de entender y explicar el mundo y sus estructuras sociales. Estas son introducidas en el sujeto mediante la interacción con su entorno y con sus figuras de referencia en la infancia. Es precisamente en esta etapa donde los roles juegan un papel crucial, no solo los relacionados con el orden jerárquico dentro de la estructura familiar, sino también los vinculados a la identidad de género.
Niños y niñas aprenden qué se espera de ellos como miembros de la sociedad. A través de la observación, la imitación y la educación recibida, estos roles son internalizados y, posteriormente, externalizados como parte de la propia expresión de su identidad. Si desde los primeros años de vida a un niño se le inculca, por ejemplo, que no debe llorar si se siente triste «porque los hombres no lloran» y que eso «son cosas de chicas», se le está transmitiendo un estereotipo masculino sobre cómo debe ser un «hombre» (duro de carácter, que no debe mostrar fragilidad ante los demás y debe ser capaz de moderar sus sentimientos).
En el caso de las niñas, si se les ofrecen solo juguetes relacionados con el cuidado de los hijos y las labores domésticas (como cocinitas, bebés, planchas de ropa, etc.), se les está enviando un mensaje sobre el papel que se espera de ellas en la sociedad (cuidado de los hijos y labores del hogar).
Diferenciando Sexo y Género: Una Perspectiva Psicosocial
Para poder responder, entonces, a la cuestión de si el comportamiento de género es aprendido o determinado biológicamente, primero debemos hacer una distinción fundamental entre los términos «sexo» y «género».
Entendemos por «sexo» la categoría biológica conformada por las diferencias físicas, hormonales y fisiológicas entre hombres y mujeres. Por otro lado, el «género» hace referencia a aspectos psicosociales y culturales que no necesariamente se corresponden con el sexo biológico del individuo.
El Comportamiento de Género como Construcción Aprendida: La Visión de Bandura
Podemos concluir que, basándonos en lo antes expuesto y en la influyente Teoría del Aprendizaje Social Cognitivo de Bandura, que defiende que la conducta se aprende a través de la observación de la conducta de otra persona o modelo, el comportamiento de género es principalmente aprendido y no biológicamente determinado.