Construcción Social del Género y su Impacto en la Formación de Terapia Ocupacional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Introducción: El Género como Construcción Social
El concepto de género se expresa a través de diversas construcciones sociales que aparecen en los distintos espacios que componen la vida cotidiana de las personas. Dentro de la sociedad ocurre que numerosas comprensiones, percepciones y conductas son naturalizadas y/o invisibilizadas por las mismas personas a lo largo de su vida cotidiana, lo que lleva a la perpetuación de dichas construcciones sociales dentro de la cotidianidad personal, social e histórica.
Es por esto que surge la necesidad e interés por indagar en aquellos aspectos que contribuyen a la construcción de género, a su naturalización e invisibilización —de forma particular en la formación profesional de terapeutas ocupacionales—, y cómo éstos se reflexionan y relacionan de manera crítica y analítica dentro de la vida cotidiana de los sujetos.
Contexto de la Investigación
Se comienza a visualizar que la mayoría de las investigaciones realizadas se acercan al tema desde lo teórico y conceptual, considerando los roles que socialmente se atribuyen a hombres y mujeres, bajo arquetipos femeninos y masculinos (Moore & Gillette, 1993).
Metodología: Revisión Narrativa
A partir de lo anterior, se realiza una búsqueda para sustentar la definición del problema vinculado a la identificación de la percepción del constructo género en estudiantes de Terapia Ocupacional (TO).
Método
La metodología empleada para ello es la revisión narrativa (Aguilera, 2014).
Criterios de Selección
Los criterios de inclusión utilizados para la selección de artículos y documentos académicos fueron:
- a) Términos de búsqueda “Género” + “Terapia Ocupacional” en el título, abstract, palabras clave o descriptor del asunto.
- b) Que fueran investigaciones, estudios originales (cualitativos, cuantitativos, combinados y/o revisiones bibliográficas) o reflexiones teóricas.
- c) Publicaciones escritas en inglés, portugués o español.
- d) Que recogieran reflexiones respecto a la construcción del género en la formación de la TO como parte de sus análisis, discusiones o conclusiones.
Proceso de Búsqueda
Se delimitó la fecha de publicación de los escritos, considerándose aquellos publicados desde 10 años antes de la fecha de revisión (2015). Para la localización de los artículos se emplearon las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud, Dialnet y Scielo.
Resultados de la Búsqueda
Se identificaron un total de 41 hallazgos, donde la mayoría corresponde a publicaciones en inglés, de las cuales se descartaron las investigaciones clínicas que señalaban al género como una categoría naturalizada. De las 21 restantes, se identificaron las que hacían referencia a la formación profesional, de las cuales quedaron un total de 7 artículos.
Discusión: Hallazgos Clave sobre Género y Formación en Terapia Ocupacional
Tres de ellos señalan las relevancias de las influencias del género en la formación profesional, dando cuenta de las desigualdades y sesgos presentes en la propia TO y cómo ello incide en la mirada que se tiene sobre la disciplina y su desarrollo (Testa, 2012, 2013; Testa & Spampinato, 2010).
De los otros tres:
- Uno destaca la importancia de la comprensión del significado de género para la TO, principalmente para deconstruir la idea de que el género es sinónimo de sexo y sexualidad, y enfatizar en el rol de los papeles de género en el transcurso de la vida de las personas, haciendo énfasis en el juego infantil y la construcción de la identidad de género (Bicalho, 2013).
- El siguiente texto analiza cómo las y los terapeutas ocupacionales poseen un conocimiento teórico limitado respecto al género, reforzando estereotipos en, por ejemplo, el proceso de evaluación, donde centran sus preguntas en áreas específicas: hogar y familia en mujeres y trabajo remunerado en hombres.
- Otro artículo habla sobre la historia de la terapia ocupacional desde una perspectiva feminista, concluyendo lo relevante de visualizar el...