La Construcción Social de la Identidad: Perspectivas Psicosociales y Dinámicas Grupales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Identidad desde una Perspectiva Constructivista

Según Von Sprecher, con una postura constructivista, las identidades son grupales o colectivas, e implican un "nosotros"; pero en cada individuo se particularizan en una conformación singular. Un individuo puede ser pensado como un conglomerado de identidades: padre, madre, argentino/cordobés/usuario de PC, etc.

Los grupos más diversos tienen identidad: la familia, la barra del club de fútbol, los habitantes de una provincia, de una región o de una nación, de clase económica, una clase generacional, una clase sexual, un grupo religioso, quienes trabajan. La construcción de las identidades es una clave de la construcción social.

Las identidades se van articulando desde "visiones del mundo" que se concretan en el "sentido común", el cual contiene normas y valores que orientan nuestras prácticas sociales. Las normas y valores implican criterios sobre lo que debe ser y lo que no debe ser, principios sobre lo que debemos hacer y lo que no en situaciones concretas.

La identidad no es fija: se construye, se reconstruye, se deconstruye, se modifica, etc. Podemos considerar que la identidad es lo que efectivamente somos. Nunca somos idénticos a nosotros mismos. Si pensamos en identidades grupales, lo que somos supone la construcción y el sentimiento de un "nosotros". En la construcción de lo que "somos" juega también un papel fundamental lo que no somos: "los otros". En algún grado somos también "los otros". El definir lo que "no somos", a través del otro, nos permite clasificar lo que "somos". Nos construimos en el antagonismo y en la diferencia.

Posturas sobre la Identidad: Objetivismo vs. Subjetivismo

Hay dos posturas relacionadas con la identidad:

La Postura Objetivista

La postura objetivista es aquella que sostiene que la identidad marca a los individuos de una vez y para siempre; es decir, que los sujetos tienen una identidad determinada por el contexto en el que nacen o se crían y de ningún modo la pueden modificar. Entendida de este modo, ningún ser humano puede tener influencias o ejercer modificaciones.

La Postura Subjetivista

Otra postura es la subjetivista, que sostiene que la identidad es una elección individual, y que los individuos no están adheridos a algo o pertenecientes a un grupo si no lo desean.

Críticas y la Perspectiva Constructivista

La posición de los objetivistas deja de lado el hecho de que las identidades no son estables, no están dadas de una vez y para siempre, sino que se modifican a lo largo de la historia. En el planteo de los subjetivistas, la identidad queda simplemente relegada a una elección individual arbitraria.

Ningún individuo ni grupo tienen identidad; la identidad se construye con un contexto histórico y con relaciones específicas. Desde esta perspectiva, la identidad no corresponde a un conjunto de rasgos dados por una vez y para siempre. Por el contrario, la identidad es el resultado de que un grupo social utilice rasgos para diferenciarse culturalmente de otros grupos sociales. De este modo, un grupo social no puede construir una identidad si no construye a la vez una identidad para los grupos sociales de los que se diferencian.

Entradas relacionadas: