La Construcción Social de la Sociedad y el Papel de las Instituciones
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Significados de Estructura Social
Estructura social en su conjunto se refiere a las estructuras fundamentales que atienden nuestras necesidades. Estas estructuras abarcan:
- Autoridad: Implica el poder y la noción de poder en toda la sociedad.
- Subsistencia: Se refiere a la provisión de recursos materiales a los miembros de la sociedad.
- Socialización: Es el sistema de educación de las nuevas generaciones para transmitir valores, costumbres, principios y normas. El sistema educativo (familia y escuela) se encarga de la socialización, así como de las creencias y valores. Atiende la necesidad de consenso en torno a unas creencias (cultura), velando por las creencias mínimas compartidas por sus miembros.
Desde un punto de vista técnico, la estructura social es el conjunto de relaciones regulares, impersonales y previsibles que se dan entre los miembros de una sociedad.
El Origen de la Construcción Social de la Sociedad (Berger y Luckman)
Según Berger y Luckman, la sociedad no depende de leyes universales, sino que es el resultado de la actividad humana. Esta perspectiva explica la diversidad cultural. No existe una naturaleza humana fija, la experiencia cultural es diversa, y la realidad es una construcción social.
¿Por Qué Existe el Orden Social? La Perspectiva de Nietzsche y Gellner
Para Nietzsche, el hombre es el "animal no fijado", sin una naturaleza predefinida (instintos, ley natural...). Es una "esponja capaz de absorberlo todo y adaptarse a todo".
Según Gellner, si el hombre es el "animal no fijado", su destino es la autodestrucción (física o psíquica), a menos que cree una "segunda naturaleza" que le permita escapar de ella. Gellner argumenta que nos destruiríamos al carecer de estímulos, debido a nuestros propios límites. La solución es la creación de instituciones. La cultura es el medio para dar una respuesta a ciertos estímulos externos. Según Gellner, el hombre necesita de las instituciones para regular la sobreestimulación. Las sociedades en proceso de desinstitucionalización se enfrentan a una sobrecarga de estímulos.
Definición de Institución
Desde el punto de vista antropológico, una institución es una tipificación/regulación recíproca de acciones habituales. Para que exista una institución, debe haber una relación social que comparta las acciones sobre el comportamiento de otro.