La Construcción Teórica de Paulo Freire: Fundamentos y Legado Pedagógico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Construcción Teórica de Freire

Las Primeras Ideas-Fuerza y el Nacimiento del Método

Las grandes ideas que iría a desarrollar a lo largo de toda su vida:

  • La educación de los adultos debe fundamentarse en la conciencia de la **cotidianidad** de los educandos.
  • Los procesos educativos y políticos han de ser **horizontales**.
  • La educación de adultos debe ser un estímulo para la **emergencia sociopolítica** del pueblo y una herramienta para participar en la **vida pública**.
  • Algunos de los contenidos de sus estudios han de ser aportados por los **educandos**.
<h4>3.1.1. La Investigación Temática</h4>
<p>La **conciencia colectiva**: escuchar lo que la gente decía, tomando nota de la conversación para conformarla.</p>

<h4>3.1.2. La Codificación</h4>
<p>Trabajo de elaboración del equipo. Lo conformaban una lista de **palabras significativas** que juntas configuraban el **universo temático vocabular**. El tercer paso era plasmar en un **soporte visual** las situaciones y palabras significativas.</p>

<h4>3.1.3. Los Círculos de Cultura y la Problematización</h4>
<p>Los **círculos de cultura**: organización del grupo y diálogo entre educadores y educandos.</p>

<h4>3.1.4. Alfabetización en el Sentido Estricto</h4>
<p>Se procedía a la separación de las sílabas de cada palabra con guiones y comenzaba el juego de formación de nuevas palabras a partir de las sílabas de la primera (**palabra generadora**).</p>

<h3>3.2. Un Cambio de Rumbo: Del Educador Político al Político Educador</h3>
<p>Recordamos que el método de Freire nace como un instrumento **alfabetizador**. Las ideas de este método provenían de una mezcla de:</p>
<ul>
    <li>Idealismo y hegelianismo</li>
    <li>Humanismo y cristianismo</li>
    <li>Conocimientos educativos</li>
</ul>
<p>Escribió los libros: <em>Pedagogía del oprimido</em> y <em>Pedagogía de la libertad</em>.</p>

<h3>3.3. Las Ideas Principales de Freire</h3>
<p>Se dividen en 3 fases:</p>
<ul>
    <li>La **1ª fase** (1963-1970): marcada por la educación y su dimensión **liberadora**.</li>
    <li>La **2ª fase** (1970-1989): Freire desarrolla la dimensión **política** de la primera.</li>
    <li>La **3ª fase** (últimos años): en esta etapa vuelve a la educación en todas sus dimensiones.</li>
</ul>

<h4>Las Dicotomías Clave en el Pensamiento de Freire</h4>
<ul>
    <li>**Educación y política**: todo acto educativo tiene una dimensión política. La esencia del pensamiento de Freire es la construcción de personas **críticas** que querían cambiar la sociedad.</li>
    <li>**Teoría y práctica**: la teoría sin práctica es **palabrería**, y la práctica sin teoría es **activismo loco**. Las prácticas sociales no pueden entenderse sin una teoría.</li>
    <li>**Opresores y oprimidos**: sus textos dan la impresión de que se es opresor o se es oprimido. Esta dicotomía le dio una forma radical y recibió mucha crítica.</li>
    <li>**Transformación y adaptación**: Freire quiere decir que se hace una práctica **transformadora** o se hace una práctica de **adaptación** al sistema, tanto en el plano político como en el educativo.</li>
    <li>**Educación bancaria y dialógica**: la **educación bancaria** se refiere a la educación en la que los educadores conciben a los educandos de forma **pasiva**. Es una **transferencia de conocimientos** del educador al aprendiz.</li>
</ul>

<p>El **diálogo** es esencial para el **aprendizaje**. Tiene 3 aspectos: la **realidad**, la **teoría** y la **praxis**.</p>
<ul>
    <li>**Teoría del aprendizaje**: es el cómo aprenden las personas. Freire no niega que una persona pueda aprender sola, pero debe establecer **diálogo con la realidad** y **diálogo con el autor del texto**. Si no, solo se memorizan pinceladas.</li>
    <li>**Freire contra la educación globalizada**: ha escrito varios libros sobre esto desde una perspectiva educativa. El **mercado mundial** crea una **brecha** entre ricos y pobres.</li>
</ul>

<h3>3.4. Las Ideas-Fuerza que Permanecen</h3>
<ul>
    <li>**Teoría del aprendizaje**</li>
    <li>**Teoría del diálogo**</li>
    <li>El **impulso ético** que anima todo su discurso</li>
    <li>El conjunto de ideas sobre la **mundialización**</li>
    <li>En el campo de la **escuela**</li>
    <li>La **educación popular**</li>
    <li>El **impulso valórico** y el **humanizador integral**</li>
</ul>

Entradas relacionadas: