Construcción y Tipos de Cubiertas: Impermeabilización y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Ejecución de Fábrica de Ladrillos

La correcta ejecución de una fábrica de ladrillos es fundamental para garantizar la durabilidad y estabilidad de la construcción. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

1. Replanteos

  • Replanteo en planta: Se define la posición exacta de los muros sobre el terreno o la base.
  • Replanteo de juntas de mortero: Se marca el espesor de las juntas de mortero para asegurar la uniformidad.
  • Replanteo de huecos de fábrica: Se determinan las ubicaciones y dimensiones de puertas, ventanas y otros huecos.

2. Colocación de Miras

Se colocan miras sujetas y aplomadas, con caras escuadradas, que sirven como guía para la alineación vertical y horizontal de la fábrica.

3. Marcado de Modulación Vertical

Se marca la modulación vertical para controlar la altura de las hiladas y asegurar la correcta colocación de los ladrillos.

4. Humedecimiento de Piezas

Es importante humedecer las piezas de ladrillo antes de su colocación para mejorar la adherencia del mortero.

5. Preparación de la Superficie de Apoyo

Se debe limpiar y regularizar la superficie de apoyo de la primera hilada para garantizar una base sólida y nivelada.

6. Salpicado de Frentes de Forjado

Se realiza un salpicado de los frentes de forjado con mortero para mejorar la adherencia de la fábrica al forjado.

7. Levantamiento de la Fábrica

Se procede a levantar la fábrica, colocando los ladrillos siguiendo las miras y las marcas de modulación, aplicando el mortero en las juntas.

8. Rejuntado de Ladrillos

Se realiza el rejuntado de los ladrillos antes de que fragüe el mortero, rellenando y compactando las juntas para mejorar la estanqueidad y el acabado.

9. Limpieza de la Fábrica

Una vez que la fábrica se ha secado, se procede a su limpieza para eliminar restos de mortero y suciedad.

Impermeabilización

La impermeabilización es crucial para proteger las construcciones de la humedad y las filtraciones. Existen diferentes tipos de impermeabilizantes:

1. Impermeabilizantes Bituminosos

Presentan alta adhesividad en caliente, un coeficiente de dilatación elevado, son impermeables y tienen un envejecimiento rápido. Se descomponen con los rayos UVA y se rigidizan con el frío. En aplicaciones al exterior, es necesario proteger las láminas de los agentes ambientales con acabados como gránulos metálicos o aluminio. En aplicaciones en contacto con otros materiales (tierras, morteros), requieren una protección frente a punzonamientos.

2. Impermeabilizantes Plásticos

Incluyen materiales termoplásticos como polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo y poliestireno. Tienen un excelente comportamiento al envejecimiento y durabilidad en el tiempo. La soldadura es eficaz y segura, ya que se produce por fusión del propio material, ya sea por aire caliente o con adhesivo. Son fáciles de moldear tras la aplicación de calor.

3. Membranas Líquidas de Aplicación In Situ

  • Membranas de secado físico.
  • Membranas de secado por reacción química de aplicación in situ.

4. Manta de Bentonita y Otros Derivados de Bentonita

Se utilizan principalmente en obra civil y en muros en contacto con el terreno.

Cubiertas Planas

Las cubiertas planas son aquellas con pendientes reducidas, pero suficientes para conducir el agua hasta los sistemas de desagüe. Son comunes en zonas con baja frecuencia de lluvias y nevadas.

Tipos de Cubiertas Planas

  • Cubierta tradicional o a la catalana: Su estructura básica consta de varias capas discontinuas bien diferenciadas: baldosín, impermeabilizante + mortero, tablero de bardos, tabiquillos conejeros, aislante entre tabiquillos y forjado.
  • Cubierta transitable: Se resuelve con varias capas continuas, confiando el aislamiento térmico y la impermeabilización a los materiales empleados.
  • Cubierta no transitable: Si no se va a usar la cubierta y se busca un sistema con mantenimiento más sencillo, se puede sustituir el pavimento por una capa de grava suelta que proteja la tela impermeabilizante y facilite las reparaciones.
  • Cubierta ajardinada: Se sustituye la capa de grava por tierra vegetal y se plantan arbustos y plantas, creando una cubierta ajardinada.
  • Cubierta invertida: En este tipo de cubiertas, la capa impermeabilizante queda situada debajo del aislante, quedando este protegido.

Clasificación de Cubiertas

Según Geometría

  • Un agua
  • Dos aguas
  • Cuatro aguas
  • Plana
  • Quebrada
  • Plegada
  • Pabellón

Según Inclinación

  • Planas
  • Baja pendiente
  • Inclinadas

Según Comportamiento Higrotérmico

  • Ventiladas
  • Frías
  • Calientes

Ejecución de una Cubierta

Pasos para la correcta ejecución de una cubierta:

  1. Hormigonado de jácenas y zunchos.
  2. Estructura resistente y formación de faldones.
  3. Soporte de cobertura.
  4. Formación de limahoyas.
  5. Remates de cubierta.
  6. Material de cobertura.
  7. Canalones y bajantes.

Entradas relacionadas: