El Constructivismo en el Aprendizaje Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Proceso de Aprendizaje Temprano

El proceso de aprendizaje del niño comienza antes de su etapa escolar. Según Vigotsky, "el aprendizaje escolar jamás parte de cero. Todo aprendizaje del niño en la escuela tiene una prehistoria".

Para que los niños puedan utilizar los números y las letras como elementos de un sistema, deben comprender su proceso de construcción y sus reglas de producción. Su aprendizaje se convierte en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento, es decir, un aprendizaje conceptual.

Construcción de Esquemas Conceptuales

Los esquemas conceptuales que siguen los niños para comprender la naturaleza de nuestro sistema alfabético de escritura implican un proceso constructivo. En este proceso, los niños toman en cuenta parte de la información dada e introducen siempre algo propio. El resultado son construcciones originales.

En otras palabras, a un niño no se le debe dictar cómo debe aprender, sino guiarle para que su desarrollo se produzca con éxito.

La Experiencia Pedagógica de Ana Teberosky

Ana Teberosky llevó a cabo una experiencia pedagógica basada en tres ideas fundamentales:

  • Permitir la búsqueda de información extraescolar, con todas sus consecuencias.
  • Reconocer que el maestro no es el único que sabe leer y escribir en el aula; todos pueden hacerlo a su nivel.
  • Valorar la contribución de los niños no alfabetizados a su propia alfabetización y la de sus compañeros, a través de la discusión sobre la representación escrita del lenguaje.

Importancia de la Zona de Desarrollo Próximo

Es importante considerar que los objetivos del maestro no siempre coinciden con las hipótesis e intereses del niño. Una misma situación de enseñanza y aprendizaje puede generar interpretaciones y grados de significación diferentes en cada sujeto.

En términos de Vigotsky, se debe tener en cuenta la "zona de desarrollo próximo". Este concepto se refiere a la diferencia entre lo que el niño sabe y puede resolver por sí mismo y lo que puede resolver con la ayuda de un adulto o en colaboración con otros niños.

Esto implica individualizar la enseñanza a partir del diálogo pedagógico profesor-alumno, ajustando la ayuda pedagógica a las necesidades del niño durante las actividades de aprendizaje.

Consideraciones para la Enseñanza

Todo lo anterior nos lleva a considerar lo siguiente:

  • Los métodos de enseñanza deben asegurar que la ayuda pedagógica del maestro se ajuste a las necesidades del alumno.
  • El maestro debe esperar y aceptar respuestas diferentes según los niveles conceptuales de los alumnos.
  • Las respuestas de los alumnos no deben considerarse "errores", sino etapas en la formación del concepto.
  • El maestro debe asegurar que el contenido de conocimiento tenga una lógica interna, esté bien estructurado y sea significativo para el alumno.

Principios Fundamentales del Constructivismo

En resumen, los principios fundamentales del constructivismo son:

  • El niño como protagonista de su aprendizaje.
  • El educador como guía.
  • El diálogo como procedimiento.
  • La importancia del error.
  • La construcción de las fases del aprendizaje.
  • La influencia de factores y condicionantes en el proceso de aprendizaje.

Entradas relacionadas: