Constructivismo y Neoplasticismo: Movimientos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Constructivismo

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un “constructivismo holandés”: el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.

El Lissitzky

Fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malevich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el constructivismo y De Stijl.

Prounen: estado intermedio entre la pintura y la arquitectura. Exploración del lenguaje visual del Suprematismo con elementos espaciales, utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples.

  1. “Portadas de cuentos con final feliz” 1922
  2. “Portada de la revista Broom” 1924: xilografía sobre cartulina.

La influencia de la industria. Empleo del fotomontaje para explicar la función del gobierno y dar una visión más realista. El Lissitsky, cuento de dos cuadrados, 1922. http://sintaxisvisual.blogspot.com.es/2008/03/historia-de-dos-cuadrados-el-lissitzky.html

Rodchenko (1891-1956)

Un artista ruso que trabajaba en campos muy variados pero sobretodo el cartel, las portadas de revistas, etc. fundamentalmente era fotógrafo. Emplea perspectivas nunca antes utilizadas para sus fotografías, retratos psicológicos.

3-Portada de la revista Rovi Lef 1923

4-Cartel publicitario de tabaco 1924

5-Fotomontaje revista Lef 1928

DE STIJL (NEOPLASTICISMO)

Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).

Proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Junto con Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, principal órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto neoplasticista. Artistas y arquitectos agrupados alrededor de la revista Stijl defendieron el orden claro y geométrico del movimiento aplicando sus principios también en la construcción de edificios.

Características del Neoplasticismo:

-Simplificación radical

-Racionalización

-Líneas y ángulos rectos

-Formas planas, rectas y simples (líneas, cuadrados y rectángulos)

-Colores puros

-Ritmos asimétricos equilibrados.

-Colores saturados y primarios (amarillo, azul, rojo) blanco, negro y gris.

-Fondos claros.

Entradas relacionadas: