Constructivismo de Piaget: Aprendizaje como Construcción Activa del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Constructivismo de Piaget: Aprendizaje como Construcción Activa

Piaget explica que, aunque se le asocia con el empirismo y el innatismo, él se define como constructivista.

El conocimiento es una construcción continua que cada individuo crea y recrea constantemente.

El conocimiento no está preformado en el sujeto, sino que se organiza continuamente a partir de lo que ya sabemos.

¿Por qué Piaget no es empirista?

Los empiristas creen que el conocimiento es una copia de los objetos. Piaget argumenta que el conocimiento no es una copia, sino una asimilación o interpretación, una integración del objeto a la estructura previa del sujeto.

En un video, Piaget muestra una hoja con dibujos (un rombo, un cuadrado con un triángulo y un cuadrado) y explica que el niño interpreta el rombo como un cuadrado con varios puntos.

Piaget critica el empirismo argumentando que el conocimiento nunca es moldeado directamente por los objetos observados, sino que siempre es una interpretación o asimilación según estructuras previas.

¿Por qué Piaget no es innatista o apriorista?

Refiriéndose a la historia de la ciencia matemática, Piaget señala que es una construcción continua. A partir de los números naturales, se construyeron los números negativos y, a partir de los números racionales, Pitágoras descubrió los números irracionales.

Por lo tanto, el conocimiento no está preformado. Si el conocimiento fuera preformado, como cree Chomsky desde la biología, la matemática debería existir de manera implícita en el bebé o en el animal.

La realidad es que la matemática es construida por la acción del sujeto, a partir de la coordinación de la acción y la lógica del sujeto.

Piaget ejemplifica esto con la longitud de una cuerda. Si se alarga la cuerda de un lado, el niño entiende que una parte será más larga y la otra más corta. Sin embargo, si se le pregunta por la longitud total, no acepta la conservación, concepto que se adquiere a los 7 u 8 años.

Este ejemplo muestra la distancia entre lo innato y lo elaborado, construido y organizado por el sujeto.

Estructuras Operacionales

Según Piaget, las estructuras operacionales son sistemas de transformaciones ejecutadas por el sujeto que pueden ser coordinadas entre sí.

Existe una forma internalizada de acciones coordinadas en un sistema lógico cerrado, como la clasificación y la seriación.

La estructura del niño es una serie de habilidades coordinadas, pero no hay una idea abstracta sobre la estructura en la mente del niño.

Piaget ilustra esto con una figura formada por palillos, donde un niño de 3 años intenta formar una escalera.

Entradas relacionadas: