El Constructivismo: Principios y Aplicación en el Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Constructivismo: Conceptos Fundamentales
El constructivismo es un conjunto de ideas acerca de la producción del conocimiento y su construcción por grupos e individuos. Es una teoría de la cognición y el aprendizaje, no una teoría de la enseñanza.
Principios Fundamentales del Constructivismo
- El conocimiento es construido de manera activa por el sujeto (aprendiz).
- La función de la cognición es más de organizar la experiencia propia del sujeto que la de reflejar la realidad objetiva que se pretende conocer.
Teorías Relacionadas con el Enfoque Constructivista
Dentro del estudio del desarrollo, el aprendizaje y la enseñanza, se identifican al menos cuatro teorías distintas situadas en la perspectiva constructivista:
- La teoría del aprendizaje verbal significativo de Ausubel.
- La teoría genética de Piaget y la escuela de Ginebra.
- El constructivismo inspirado en la psicología cognitiva de procesamiento de la información, en especial, en los trabajos sobre la representación del conocimiento y la teoría de los esquemas.
- La teoría sociocultural del desarrollo formulada por Vigotsky.
Implicaciones para el Aprendizaje y la Enseñanza
Existe un acuerdo entre psicólogos y educadores: el aprendizaje es un proceso en el que los aprendices construyen su propio aprendizaje aplicando el conocimiento previo y las habilidades mentales a la nueva información, construyendo sus propios significados conforme avanzan.
El conocimiento que los estudiantes adquieren al final es solo el conocimiento que ha sido construido activamente por ellos mismos, no la información que se les transmite.
El aprendizaje es una actividad de construcción de significado y entendimiento dentro de un contexto.
La instrucción no se concibe como la transmisión efectiva de conocimiento, sino como la provisión de guía y orientación al alumno.
Principios para la Enseñanza desde la Perspectiva Constructivista
Según Cobb:
Señala tres principios generales para la enseñanza, derivados de las teorías constructivistas:
- Dar prioridad al desarrollo de significados y al entendimiento antes que al entrenamiento de la conducta.
- Comprender las acciones de los estudiantes en función del sentido que estos dan a las cosas.
- Ver los errores que cometen los estudiantes como ocasión para comprender lo que estos entienden y no entienden.
Según Coll:
Establece una serie de principios para la práctica basados en los postulados constructivistas, que tienen en cuenta a su vez la naturaleza y funciones de la educación escolar y las características propias y específicas de las actividades escolares de enseñanza y aprendizaje.
Limitaciones del Constructivismo
Según Pozo:
No todo aprendizaje es de tipo constructivista, ya que muchos de los aprendizajes informales y cotidianos se basan en procesos asociativos propios del conexionismo cognitivo (neurociencia).
El conocimiento científico se adquiere a través de procesos constructivos y requiere una adecuada jerarquización y secuencia de los contenidos académicos.
Según Carretero:
Afirma que un modelo constructivista de aprendizaje no implica necesariamente un modelo constructivista de enseñanza.