Constructivismo y Socialización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Desarrollo cognitivo
EL constructivismo, propone una forma de entender los procesos de aprendizaje como instancias de mediación entre el sujeto y el contenido a asimilar. La idea general del constructivismo es que el sujeto epistémico no es una mera tabla rasa sobre la cual se imprimen a modo de copia los contenidos del mundo, sino que el conocimiento se construye o más bien se co-construye en un sistema solidario que se genera entre el contenido objeto a aprehender, el la sujeto que aprende y el contexto facilitador que oficia de puente entre ambos.
El aprendizaje es el proceso mediante el cual el sujeto, en interacción con el entorno, se apropia de aspectos significativos de este inerjuego a la par que se transforma sustancialmente. El sujeto que aprende es protagonista activo cuando conoce que lo que se produce es una síntesis entre la apropiación el descubrimiento y la construcción. LA CAPACIDAD PARA CONOCER DEPENDE DEL ESTADO DE LOS ESQUEMAS QUE CONSTITUYEN LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS DEL SUJERP, SE APRENDE CUANTO LO PERMITEN ESTAS.
Proceso de Socialización
Todo este corte transversal arroja como resultado una situación donde el ser está inmerso. Penetran de manera compleja la situación de cualquier sujeto este donde este y definen su COTIDIANIDAD (habilita procesos en el ser concreto en situación que le permiten discurrir como producto productor, sujeto y objeto, receptor y transformador). Lo que somos, como nos sentimos que somos en tanto sujetos psico-sociales condiciona la forma de apropiarnos de esos hechos que componen la cotidianidad.
La situación está conformada por coordenadas espaciales, temporales, hechos y acontecimientos. La situación sirve de continente a la cotidianidad. Esa inserción en la cotidianidad permite la experiencia vivida bajo la forma de ACONTECIMIENTO (peculiar forma en que un sujeto percibe y se apropia de los hechos de la cotidianidad)
Grupos de referencia y pertenencia. Son dispositivos sociales en tanto disponen los soportes sobre los cuales se va a vivir la situación y la experiencia subjetiva ante hechos y acontecimientos. REFERENCIA porque devuelven al sujeto una imagen de si y la realidad y de PERTENENCIA porque el sujeto está inmerso o participando en esa dinámica grupal se ha generado un efecto de filiación y afiliación.