Construyendo el Futuro de Venezuela: Ciudadanía y Emprendimiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Parte I: Reflexiones sobre la Ciudadanía y el Futuro
Debemos reflexionar sobre la clase de ciudadanos que somos, por qué somos gobernados de esta manera, cuáles son los principios y la autoestima que nos definen, por qué, en lugar de buscar soluciones hacia adentro, persiste el empeño de distraernos siempre hacia afuera?
Perder tiempo en el tema a veces nos resulta incómodo y nos disgusta a su vez; deberíamos emplearlo en planificar la manera de salir de la crisis económica y social que vivimos. Mucho podemos hacer al invertir en nuestra educación, en la educación de los niños. Los valores que adquirimos en nuestros hogares son fundamentales y así derrumbar el predominio de las indecencias que nos corroen, como lo es la inseguridad, la falta de comida, entre muchas otras cosas que nos obligan a voltear la mirada hacia otros países con ojos de esperanza a un mejor futuro.
La Venezuela que quiero nace en nuestros hogares, se nutre de nuestros paisajes, tiene presente su historia, aprende de ella, de sus aciertos y sus errores, se inspira en el ejemplo de grandes venezolanos, hombres y mujeres que sin duda nos representan a todos, que sean un orgullo nacional en el mundo. La Venezuela que quiero, sin duda alguna, se consolida en la formación de mejores ciudadanos que enrumben al país hacia la progresiva normalización en todos los ámbitos.
Parte II: El Emprendimiento como Motor de Progreso
El emprendimiento puede definirse, dentro de las múltiples acepciones que existen del mismo, como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político, social, entre otros. Principalmente, tiene una cuota de incertidumbre y de innovación.
Ser un emprendedor significa ser decidido y audaz. Busca crear su empresa, pero para que la formación tenga éxito y consiga buenos resultados, hay que tener una visión, que significa guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización. Igualmente, se necesita de una misión, que significa las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la empresa ayuda a tener una buena proyección. La gerencia empresarial tiene que estar llena de liderazgo, pues de allí asegurará el impulso que llevará a la empresa a tener un buen manejo y éxitos. La calidad y el buen manejo de las buenas inversiones dejarán buenos resultados, excelentes productos y darán confianza al cliente.
Los proyectos de alto liderazgo y entendimiento generan interés en las personas que se muestran atraídas, y canalizan hacia el bienestar de la empresa, fortaleciendo su capital y promoviendo una buena imagen frente a la sociedad. Las políticas deben ser positivas y claras en lo que se basan para el manejo de la empresa y la comunidad empresarial de esta. En cuanto a las promociones para darse a conocer la empresa y el personal que las maneja, existen muchos medios, cada uno de ellos adecuado al tipo de actividad a realizar y al medio donde se desenvuelve. Cualquier medio que se escoja podrá dar a conocer los intereses que tiene la empresa con la sociedad, la información personal y sus ideas. Todos estos asuntos ayudan al progreso de la empresa, a pensar en grande y a mejorar cada vez más nuestra vida empresarial.