El Consumerismo y la Protección al Consumidor en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El consumerismo

Es un derecho social que lucha por el incremento de los derechos y el poder de los consumidores. Kotler definió esto como un movimiento de ciudadanos y Gobierno, para dar fuerza a los derechos y poder a los compradores, en relación con los vendedores. El movimiento consumerista, no solo defiende los intereses del consumidor, sino que crea un verdadero conflicto de mercados.

El consejo de consumidores y usuarios

La organización del consumerismo aparece en el siglo XX, junto con el proceso de industrialización que se desarrolla en Estados Unidos y en algunas zonas de Europa. Este movimiento se desarrolla en todos los lugares industrializados. Para atender a las necesidades de la sociedad norteamericana y europea, el presidente Kennedy crea la carta de los derechos del consumidor. En España este movimiento se empieza a dar en la década de los ochenta. El desarrollo del movimiento ha ido parejo al desarrollo de la democracia, actualmente, hay un amplio abanico de organizaciones que se encargan de defender los derechos del consumidor.

¿Qué es el consumo colaborativo?

Es la relación que tienen los consumidores para venderse productos entre sí sin pasar por un intermediario para la venta de este producto.

Resumen sobre las instituciones que protegen al consumidor en España

Administraciones Generales:

  1. El defensor del Pueblo: Aparece como protector de los derechos del ciudadano y como supervisor de las actividades administrativas. Su actuación se basa en dos tipos:
    • Recomendaciones
    • Sugerencias
  2. La Junta Arbitral Nacional de Consumo: Su objetivo principal es solucionar los problemas que hayan entre empresa y consumidor, sin someterse a tribunales judiciales.
  3. El Consejo de Consumidores y Usuarios: Es un órgano que representa a los consumidores y su función principal es el derecho de audiencia.
  4. Servicio de Reclamaciones del Banco de España: Recibe y tramita las reclamaciones de los clientes que van dirigidas a bancos o a cajas de ahorro.
  5. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricional: Se encarga de la seguridad de los consumidores a la hora de tomar productos.

Administración Autonómica:

  • Servicio de Consumo: Es el órgano que se encarga de llevar a cabo la normativa de protección del consumidor.

Administración Local:

  • Oficina Municipal de Información del Consumidor: Sus funciones son:
    1. Defender, proteger y atender al consumidor.
    2. Informar y ayudar al consumidor.
    3. Atender las quejas y reclamaciones del consumidor.
    4. Informar de los órganos públicos y privados relacionados con el consumidor.

Juntas Arbitrales del Consumo:

Su misión es atender y resolver todas las solicitudes presentadas por los consumidores, mediante el sistema Arbitral de Consumo. Esto es un sistema que soluciona los enfrentamientos que hayan entre consumidores o usuarios y los empresarios.

Entradas relacionadas: