El Poder del Consumidor: Segmentación, Posicionamiento y Estrategias de Producto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Poder del Consumidor

1. Identificación del Bien

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

  • Cultura: Modo de vida.
  • Estilo de Vida: Depende del ingreso monetario.
  • Motivación: Necesidad más importante que otra.
  • Personalidad.
  • Edad.
  • Percepción.

Cambios en el Consumidor

  • Demográficos.
  • Mercados maduros.
  • Polarización.
  • Orientación al valor.
  • Escepticismo.
  • Deslealtad.

Incidencia de la Tecnología

  • Producto y marca.
  • Precios.
  • Publicidad.
  • Competencia.
  • Prácticas comerciales.

Enfoques

  • Variables psicológicas.
  • Variables externas.

2. Segmentación de Mercado

El proceso de definición y división de un amplio mercado en grupos claramente identificables y homogéneos de consumidores con necesidades, deseos y características similares.

Tipos de Segmentación

  1. Por Datos Demográficos: Edad, género, origen étnico, religión, ingresos, nivel de estudios.
  2. Por Geografía: Internacional, nacional, estatal, por ciudad.
  3. Por Psicografía: Clase social, estilo de vida, personalidad.
  4. Por Características de Comportamiento: Índices de uso, estatus de usuario, lealtad a la marca.
  5. Por Beneficios Buscados: Problemas específicos resueltos por el producto, beneficios específicos ofrecidos.

¿Por qué Segmentar?

Eficiencia y eficacia.

¿Personas o Empresas?

3. Posicionamiento

(Afecta al producto, al precio, el lugar de venta, a la promoción)

Formas de Posicionamiento

  • Por atributos.
  • Por precio.
  • Por aplicación.
  • Por usuario.
  • Por clase.

Estrategias de Posicionamiento

  • Basada en un atributo.
  • Basada en los beneficios.
  • Basada en el uso o aplicación del producto.
  • Basada en el usuario.

Frente a la Competencia

  • Estrategia de líder y seguidor.
  • Estrategia de calidad-precio.
  • Estrategia de estilo de vida.

Errores de Posicionamiento

  • Sobreposicionamiento: (Imagen demasiado limitada o estrecha).
  • Subposicionamiento: (Genera una idea vaga de la marca).
  • Posicionamiento Dudoso: Promesas poco creíbles.
  • Posicionamiento Confuso: Segmento no definido, cambio continuo.

4. Ciclo de Vida del Producto

(Introducción, crecimiento, madurez, declinación y retiro)

Matriz BCG

  • Estrella: Gran crecimiento y gran participación.
  • Incógnita: Gran crecimiento y poca participación.
  • Vaca Lechera: Poco crecimiento y gran participación.
  • Perro: Poco crecimiento y baja rentabilidad.

Estrategia de Producto

Planeación y Desarrollo de Nuevos Productos

  • Modificación o adaptación.
  • Rejuvenecimiento.
  • Desarrollo de productos nuevos e innovadores.
  • Creación de diferentes niveles de calidad.
  • Mezcla de productos.

Dimensiones de la Mezcla de Productos

  • Longitud.
  • Amplitud.
  • Profundidad.
  • Consistencia.

Clasificación de Productos

  • Duraderos.
  • No duraderos.
  • De consumo.
  • Básicos.
  • Industriales.

Ventajas de Crear una Marca Consolidada

  • Diferenciación.
  • Reducción de costos de marketing.
  • Permite subir los precios.

Atributos del Producto

  • Diseño.
  • Forma.
  • Tamaño.

Entradas relacionadas: