Consumo y Dependencia de Sustancias: Conceptos y Etapas de Cambio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Consumo y Dependencia de Sustancias

Consumo Abusivo

El consumo abusivo se caracteriza por el consumo recurrente de drogas que lleva al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa. Esto puede incluir ausencias repetidas, bajo rendimiento, suspensiones o expulsiones de la escuela, y descuido de los niños o las obligaciones del hogar. También implica el consumo recurrente de drogas en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso.

Problemas Legales Reiterados

Los problemas legales reiterados relacionados con el consumo de sustancias pueden incluir arrestos, condenas y encarcelamientos.

Consumo Dependiente

La dependencia de drogas es una situación fisiológica en la que el consumidor ha desarrollado una adaptación o tolerancia al uso de drogas. La suspensión brusca del consumo puede generar una enfermedad denominada abstinencia.

Tolerancia

La tolerancia se refiere a la adaptación progresiva del organismo a una droga, de modo que se necesita aumentar la cantidad de sustancia consumida para sentir los mismos efectos.

Abstinencia

La abstinencia está asociada con frecuencia a la dependencia de sustancias. Los sujetos con abstinencia suelen presentar una necesidad irresistible (craving) de volver a consumir la sustancia para reducir los síntomas.

Consumo Perjudicial

Según el CIE 10, el consumo perjudicial es cuando el uso de una sustancia psicoactiva está causando daño a la salud, ya sea físico o mental.

Etapas de Cambio de Prochaska y DiClemente

Precontemplación

El sujeto niega el problema y no considera realmente el cambio.

Contemplación

El sujeto reconoce tener un problema y se muestra más receptivo a la información sobre su problema y las posibles soluciones, aunque duda sobre el momento de iniciar el cambio y sus beneficios.

Preparación

El sujeto está listo para actuar y ha dado algunos pasos hacia el objetivo.

Acción

Se refiere al momento en que se hacen más evidentes los pasos que se toman para lograr el cambio. Su duración es de 6 meses.

Mantenimiento

Sigue a la acción y dura otros 6 meses. El propósito es sostener los cambios logrados a través de la modificación del estilo de vida y la prevención de recaídas.

Finalización

El sujeto ya no necesita utilizar ningún proceso de cambio para prevenir la recaída o el regreso al problema.

Depresión en Personas de 15 Años y Más

El Ministerio de Salud de Chile define la depresión como una alteración patológica del estado de ánimo, caracterizada por un descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos síntomas y signos que persisten por al menos 2 semanas.

Entradas relacionadas: