Consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Consumo perjudicial y dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en menores de 20 años: forma de consumo que está afectando ya a la salud física (como en los casos de hepatitis por administración de sustancias psicotrópicas por vía parenteral) o mental, como, por ejemplo, los episodios de trastornos depresivos secundarios al consumo excesivo de alcohol.
Síndrome de dependência: Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto. La manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias.
Clasificación de las drogas:
Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales. Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos.
Entre las ilegales: están la marihuana, la cocaína, la heroína, la PBC, etc.
Estimulantes: Cocaína, las anfetaminas, las metilfenidas, la fendimetrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.
Depresivas: Los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las metaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.
Narcóticos: Son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más, y entre sus efectos están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.
Alucinógenos: Son sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote, ayahuasca, entre otros.
Otro tipo de sustancias adictivas son los cannabinoides, como la marihuana, el hachís o el “cripy”.
Patrones de consumo de drogas:
Consumo experimental o circunstancial: Corresponde a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las cuales puede pasarse a un abandono de las mismas o a la continuidad en el consumo. Como indicadores de evaluación para definir este tipo de consumo se considera que el individuo desconoce los efectos de la sustancia y que su consumo se realiza, generalmente, en el marco de un grupo que le invita a probarla.
Consumo ocasional: Algunas características generales que definen este tipo de consumo son: ya conoce la acción de la misma en su organismo y por este motivo la consume.
Consumo habitual: Algunos indicadores que definen esta forma de consumo son: el sujeto amplía las situaciones en las que recurre a las drogas; éstas se usan tanto individualmente como en grupo; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados por el usuario. Puesto que no ha perdido el control sobre su conducta, manifiesta poder abandonar el hábito en caso de proponérselo.