Contabilidad de Compras: Guía Completa con Ejemplos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Contabilidad de Compras

Anticipos

1º Asiento

Debe: Anticipos e IVA

Haber: Caja

Siempre que se pagan anticipos, se utiliza la cuenta de Caja en el Haber.

2º Asiento

Debe: Compras (por el valor total de la compra menos el anticipo) e IVA (calculado sobre la diferencia entre el total de la compra y el anticipo).

Haber: Anticipos (para cerrar la cuenta) y Proveedores (por el importe pendiente de pago más el IVA de este asiento).

¡Cuidado! En Proveedores, se registra el importe pendiente de pago más el IVA correspondiente a este asiento.

Compra con Dos Descuentos

1º Asiento

Debe: Compras (con los descuentos aplicados solo a la compra y los transportes en factura) e IVA (calculado sobre el total de la factura).

Haber: Proveedores (por el total de la factura).

2º Asiento

Debe: Devoluciones de Compras e IVA soportado (calculado sobre el importe de la devolución).

Haber: Proveedores (por el importe de la devolución).

Se resta a Proveedores el importe de la devolución, incluyendo el IVA. Se realiza la devolución y se calcula el IVA soportado para no contabilizarlo como gasto.

3º Asiento

Debe: Compras (por la diferencia entre el importe del 1º asiento y el 2º asiento) y Descuentos sobre Compras (calculado según la fórmula: 5% del importe de Proveedores del 3º asiento dividido entre 1.21 para quitar el IVA, y luego se calcula el IVA sobre el descuento sin IVA).

Haber: IVA soportado (correspondiente al descuento) y Bancos (por la diferencia).

¡Cuidado! El descuento se calcula sobre un precio con IVA. Para calcular el descuento correctamente, se debe restar el IVA del importe del proveedor del 3º asiento antes de aplicar el porcentaje de descuento. Luego, se calcula el IVA sobre el descuento sin IVA.

El total de estos tres asientos debe coincidir con el importe pendiente de pago al proveedor.

Envases y Embalajes

1º Asiento

Debe: Compras (por la compra de los productos) y Envases a Devolver (por el valor de los envases) e IVA (calculado sobre ambos conceptos).

Haber: Proveedores.

2º Asiento

Debe: Aprovisionamientos (por la compra de otros productos) y Proveedores (por el total de los envases devueltos más el IVA correspondiente).

Haber: Envases a Devolver (por el total de los envases devueltos) e IVA soportado (calculado solo sobre el valor de los envases devueltos).

¡Cuidado! Se registra el total de los envases devueltos en la cuenta de Envases a Devolver, pero el IVA soportado se calcula únicamente sobre el valor de los envases devueltos.

Compras con Intereses

Opción A (Mayor Precio de Adquisición)

¡Cuidado! Al registrar la compra, se debe incluir el IVA solo sobre el valor de la compra, no sobre los intereses.

Opción B (Contabilización de Intereses)

1º Asiento

Debe: Compras e IVA (calculado sobre el valor de la compra).

Haber: Proveedores.

A partir de este momento, el IVA se considera pagado y no se contabiliza más.

2º Asiento

Se calcula el interés a pagar al final del mes o en la fecha de pago, según corresponda, utilizando la fórmula de interés compuesto: I = Co[(1+i)^n - 1], donde n es el número de periodos (1 para un año, 3/12 para tres meses, etc.).

Debe: Intereses de Deuda.

Haber: Proveedores.

3º Asiento

Si hay más intereses que pagar, se deben calcular sobre el importe del asiento 1 más los intereses del asiento 2, ya que se trata de interés compuesto.

Debe: Intereses de Deuda y Proveedores (por el importe de la compra más los intereses acumulados).

Haber: Bancos.

¡Cuidado! En este asiento, se debe registrar en Proveedores el importe total de la compra más los intereses acumulados hasta la fecha.

Entradas relacionadas: