Contabilidad sin Errores: Detección, Corrección y el Balance de Comprobación

Enviado por Veronica y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Detección y Corrección de Errores Contables

Localización de Errores

Para la localización de errores en los registros contables, se deben verificar los siguientes puntos:

  • a) Que todas las cuentas registradas en el libro diario se encuentren debidamente registradas en el libro mayor.
  • b) Que todos los valores estén correctamente registrados.
  • c) Que todas las transacciones estén registradas.

Causas Comunes de Errores

Los errores pueden originarse por diversas causas, entre las que se incluyen:

  • a) Cuando se ha registrado en el libro diario o en el mayor un asiento incompleto.
  • b) Cuando se ha registrado en el libro mayor un asiento incompleto, ya sea en sus cuentas o en sus valores.
  • c) Cuando se ha trasladado al libro mayor un asiento con cifras incompletas o completas.
  • d) Entre otros errores.

Corrección de Errores Contables

Al momento de localizar los errores, es fundamental analizar la normativa aplicable. Por ejemplo, el Artículo 37 establece que: "Los errores y omisiones que se cometen al elaborar un asiento se corregirán con otro asiento disponible distinto en la fecha en la que se detecte la falta."

El Balance de Comprobación: Concepto y Tipos

¿Qué es el Balance de Comprobación?

Es un estado financiero que se elabora al final de cada mes con los saldos de las cuentas que integran el libro mayor. Su propósito principal es comprobar que todos los asientos registrados en el libro diario sean correctos, además de verificar los pases al mayor.

Su presentación no es obligatoria, ya que se prepara para uso interno de la empresa. Se confecciona para verificar si los registros cuadran entre sí y, en caso contrario, para determinar los errores. Por otra parte, sirve para mostrar los movimientos globales y el saldo de las cuentas en una fecha determinada.

Tipos de Balance de Comprobación

Existen principalmente dos tipos de balance de comprobación:

  • a) Balance por Sumas: Se presenta cada cuenta con el total de sus movimientos en el debe y en el haber. Su finalidad es verificar que todos los registros del diario hayan sido pasados correctamente al mayor general y así obtener el movimiento total de cada cuenta.
  • b) Balance por Saldos: Presenta cada cuenta con su saldo, es decir, con la diferencia entre el debe y el haber. Su objetivo es conocer en un momento determinado el saldo de cada cuenta que se haya abierto en el mayor general.

Estructura del Balance de Comprobación

La estructura básica de un balance de comprobación incluye:

  • a) Encabezamiento: Se coloca el nombre de la empresa, se identifica el tipo de balance (de comprobación) y la fecha en la que se realizó.
  • b) Cuerpo o Contenido: Se listan cada cuenta con sus montos, indicando si son débitos o créditos.

Consideraciones al Elaborar el Balance de Comprobación

Al momento de elaborar el balance de comprobación, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • a) Toda partida de ingreso se coloca en el haber.
  • b) Por esta razón, las devoluciones, rebajas, etc., en compras, se registran en el haber.
  • c) El inventario de mercancía inicial se registra en el debe y el inventario final en el haber.
  • d) Tanto el balance de sumas como el de saldos contienen una relación de todas las cuentas nominales y reales que se hayan abierto o trabajado en el libro mayor.

Entradas relacionadas: