Contabilidad Financiera: Ratios, Acciones, Impuestos y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ratios Financieros

Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Ratio de Liquidez:

  • Ratio de Tesorería Inmediata = Disponible / Pasivo Corriente. Entre 0.1 y 0.3 es correcto. Mayor a 0.3 indica tesorería ociosa.
  • Ratio de Liquidez Inmediata (Test Ácido) = (Disponible + Realizable) / Pasivo Corriente. Inferior a 1 indica problemas de liquidez. Muy superior a 1 indica recursos ociosos.

Ratio de Solvencia:

  • Coeficiente de Garantía = Activo Total / Pasivo Total.
  • Coeficiente de Solvencia Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. Superior a 2 indica garantía adecuada a los acreedores. Muy superior a 2 indica exceso de recursos propios. Entre 1 y 2, la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores. Menor a 1 indica quiebra técnica.

Ratio de Endeudamiento:

  • Grado de Endeudamiento = Pasivo Total / Patrimonio Neto. Mayor a 0.5 indica deudas excesivas. Igual a 0.5 es adecuado. Menor a 0.5 indica recursos propios excesivos.
  • Grado de Endeudamiento (Largo Plazo - Corto Plazo) = Pasivo Total (Largo Plazo - Corto Plazo) / Patrimonio Neto.

Rentabilidad:

  • Rentabilidad Económica = Beneficio antes de impuestos / Activo Total.
  • ROI (Return On Investment) = Beneficio Neto / Activo Total.
  • Rentabilidad Financiera = Beneficio Neto / Patrimonio Neto.

Acciones

Emisión: Valor de Emisión (190) a (194).

Suscripción: Valor de Emisión (103) a (190).

Desembolso: Valor Nominal * 0.25 + Prima (572) a (103).

Gastos de Constitución: Gastos de escritura, gestión e inscripción (113) a (572) / Formación de persona jurídica (629) a (572).

Inscripción: Valor Nominal + Prima (194) a (100) (110).

2º Desembolso: Valor Nominal * % pendiente (5580) a (103).

  • Si es atendido: Nº de acciones * Valor Nominal * % pendiente (572).
  • Nº de morosos * Valor Nominal * % pendiente (5580X) a (5580).

Reclamación de dividendos a través de abogados: (5580X) a (572).

Pagan morosos: (572) a (5580) (778) Intereses por daños y perjuicios.

(557) a cuenta a (526) Socios / (526) a (572) (4751) || o: (557) a (572) (4751) / (129) a (112) si no hay reservas suficientes (20% del capital social o 10% del beneficio).

Impuesto de Sociedades

Resultado contable antes de impuestos + Ajustes de carácter fiscal - Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores = Base imponible * Tipo impositivo = Cuota íntegra - Deducciones y bonificaciones = (6300) Cuota líquida - Retenciones y pagos a cuenta (473) = Cuota diferencial (4709) o (4752).

  • Si la cuota líquida es igual a 0 (es decir, negativa): Importe (4745) a (6301) | (4709) a (473) Retenciones que aparecen en la tabla.
  • 25% de las dotaciones de provisiones, amortizaciones, garantías postventa + (bases imponibles negativas de ejercicios anteriores) -> (+): (4740) a (6301) (-): (6301) a (479) || Contable - Fiscal: Contable: Gastos de atención a clientes - Fiscal: 1% del importe neto de la cifra de negocios.

Cálculos y Ejemplos

  • C0 = 190000; n = 18; I = 14426,67; 5%
  • (3100 - 2300) - 400 = 400
  • C0 = 145200; Cn = 163146,72 = 4292,55
  • X1: (35000 + 56000) - 42000 = 49000
  • 250000 / 31250 = 8
  • (40000 * 6) * 0.25 = 60000
  • Prima = 60000
  • Cuenta 5580 = 67500
  • (9 * 150%) * 2000 = 27000
  • Cuenta 490 = 480
  • Cuenta 170 = 30000
  • (30000 * 1.21) * (1.06)4/12 = 37011.95
  • 2500 - 100 * 3 / 6 = 1200
  • Ratio de Tesorería = 72.58%

Obligaciones

Precio de compra = 100 bonos * 20 = 2000; Reembolso = 20 * 100 * 107% = 2140; Intereses devengados = Precio de compra * 6% = 120€; 2000 = 120 / (1 + i) + 2260 / (1 + i)2 = 0.09344378214; Gastos de emisión (669) (572) a (177) Precio de compra.

Precio de compra * TAE (661) a (4751) 120 * 0.19 (572) 120 - Retención (177) Importe de (661) - 120 | + (177) a (500) Corto plazo | (177) * TAE (661) a (4751) 120 * 0.19 (572) 120 - Retención (500) (661) - 120 | + (500) a (4751) (572).

Entradas relacionadas: