Contabilidad, gestión empresarial y relaciones laborales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Contabilidad
Ciencia que estudia el patrimonio tanto desde un punto de vista estático (momento concreto), dinámico (evolución) como desde un aspecto cualitativo (cosas que hay) y cuantitativo (valor de los elementos).
Hecho económico
Suceso económico-administrativo que influye en el patrimonio de la empresa y se recoge en la contabilidad.
Inventario
Relación ordenada, detallada y valorada de los elementos patrimoniales que tiene la empresa en un momento concreto (Ley: mínimo 1 al año) que se refleja en el libro contable (inventario y cuentas anuales).
- Encabezado: nombre de la empresa y número de inventario.
- Cuerpo: se detallan todos los elementos patrimoniales.
- Pie: lugar, fecha, firma, sello, nombre de la persona que lo realiza.
PGC
Norma legal que regula aspectos relativos a la contabilidad y es de obligado cumplimiento, independientemente de la forma jurídica y tamaño.
Imagen fiel
Las compañías deben cumplir principios notables para proporcionar una imagen fiel, que sea imparcial, objetiva y se ajuste a su situación real. Los seis principios contables son:
- Principio de empresa en funcionamiento: la contabilidad se lleva como si la sociedad tuviera vida ilimitada.
- Principio del devengo: la imputación de ingresos y gastos debe hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produzcan cobros y pagos.
- Principio de uniformidad: los criterios contables que aplican las empresas deben mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales.
- Principio de prudencia: se contabilizan beneficios, riesgos y pérdidas eventuales, prevalece sobre todos.
- Principio de no compensación: los elementos del activo no pueden compensarse con los del pasivo, ni los gastos con los ingresos.
- Principio de importancia relativa: se permite flexibilidad en la aplicación de los principios contables siempre que no se altere la imagen fiel.
Balance
Documento que representa la situación patrimonial en un momento concreto determinado, agrupando sus elementos en torno al activo, neto y pasivo. Tiene sentido estático.
Tipos según el momento en que se elaboran:
- Balance de situación inicial: se elabora al principio del ejercicio para comprobar la situación y compararla con situaciones futuras.
- Balance de situación de cierre del ejercicio: último día del ejercicio, más importante de todos.
- Balance de comprobación o de sumas y saldos: se confeccionan entre el principio y el fin. Finalidad: comprobar que los datos están siendo registrados y realizar un seguimiento de la situación de la empresa.
Grado de complejidad:
- Balance normal: exige a las empresas grandes.
- Balance abreviado: modelo más simplificado, deben presentarlo aquellas que cumplan determinados requisitos.
Plan de formación
Engloba el conjunto de acciones que se programan para aumentar el conocimiento, las habilidades y las actitudes para mejorar la productividad.
Formación interna
Desde que se incorpora, el trabajador aprende:
- Orientación: una persona que le guíe.
- Aprendizaje: tareas complejas, puede ser asignado a un trabajador para que aprenda de él.
- Rotación de puesto: el hecho de cambiar hace que dominen un gran número de tareas.
Formación externa
La formación se hace fuera de las dependencias de la empresa. Se utilizan:
- Cursos: sesiones donde un profesional transmite conocimiento. Se pueden emplear las clases magistrales (conocimiento ante un auditorio formado por un conjunto de empleados), se aplican técnicas de trabajo en grupo y cursos interactivos a distancia (correo).
- Simulaciones: más práctica, amena, se pone en práctica como si se hiciera de verdad.
Relaciones laborales
Actividades que relacionan a la empresa con los trabajadores a través de representantes (comités, delegados). Deben ocuparse de las condiciones colectivas como la negociación del convenio colectivo, conflictos y vías de solución.
Sindicato
Asociación de trabajadores para defender sus intereses. Misión: defender y hacer triunfar las reivindicaciones. La participación se materializa a través de:
- Delegados de personal: representación en empresas de 10 a 50 trabajadores.
- Comité de empresa: órgano representativo y colegiado del conjunto de trabajadores de empresas que tienen 50 o más trabajadores. Eligen a un presidente y secretario.
Negociación colectiva
Proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral. El convenio colectivo es un contrato negociado y celebrado por representantes y empresarios para regular las condiciones de trabajo. Regula cuestiones (económicas, laborales, sindicales, medidas de promoción, condiciones de trabajo, obligaciones dirigidas a regular la paz laboral).
Conflictos colectivos
Cuando la empresa y los trabajadores discrepan, la solución son los conflictos colectivos en el trabajo, que asumen la resolución dispuesta por un árbitro.
Huelga
Interrupción de la prestación de trabajo por parte de los trabajadores para imponer condiciones. Se debe avisar con 5 días de antelación.
Cierre patronal
Cierre por parte de la empresa en caso de huelga por:
- Notorio peligro.
- Ocupación ilegal.
- Inasistencias.
Salario
Aportaciones que abona la empresa a los empleados por los servicios prestados. Componentes:
- Salario base.
- Complementos salariales: aportaciones a los trabajadores en función de circunstancias relacionadas con el trabajo que realizan y sus características personales.
- Horas extra: horas voluntarias.
- Pagas extra: dos al año, importe pactado en convenio colectivo.
- Salarios en especie: aportación no dineraria pero valorable.